En la plaza "No desaparece quien deja huella" y con la presencia del intendente Ricardo Curtuchet, autoridades municipales y familiares de detenidos desaparecidos, se realizó el acto oficial para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Ricardo destacó que “debemos seguir manteniendo viva la llama de memoria, verdad y justicia” y llamó a reflexionar sobre “cómo se sigue para que esto no vuelva a pasar”.
Además aseguró que tenemos que “mantener vivos sus sueños y pensar qué hubieran hecho en este tiempo para construir una sociedad de iguales”. “Es emocionante que a 49 años esté todo el pueblo diciendo presente”, agregó.
En tanto, la secretaría de Derechos Humanos, Adriana Ruiz, remarcó que “desde la gestión siempre se trabajó para sostener la memoria” y llamó a “hacerla visible”. También recordó la masacre del grupo PROA que se produjo en nuestra ciudad.
Además del acto central, el municipio de Marcos Paz organizó una serie de actividades para mantener viva la memoria y promover la reflexión sobre los hechos ocurridos durante la dictadura.
En el Paseo de la Estación se celebró el Festival Cultural por la Memoria, un evento lleno de arte y reflexión sobre la importancia de mantener viva la memoria.
El festival, que se realizó el sábado en vísperas de un nuevo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, contó con destacadas presentaciones artísticas, diversas actividades y ferias que disfrutaron los vecinos y vecinas de Marcos Paz.
El intendente Ricardo Curutchet junto a María Isabel Dominguez, responsable del área de Desarrollo Humano, integrantes de UNICEF Argentina y del equipo de Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia, presentaron en el Honorable Concejo Deliberante los resultados preliminares del proceso de autodiagnóstico.
Domínguez destacó que este autodiagnóstico “funciona como una primera etapa de este proceso en el que estamos comprometidos”, y ha sido llevado adelante por la unidad ejecutora, sentando las bases para las futuras acciones de capacitación y planificación.
En ese sentido, adelantó que ya se encuentran trabajando en la segunda etapa que consiste en desarrollar las líneas de acción. “MUNA nos está enseñando a tener una mirada transversal de las niñeces y de las adolescencias”, aseguró, haciendo hincapié en la importancia de que las diferentes áreas del Municipio trabajen de forma articulada, “pudiendo establecer más eficiencia y enriqueciendo el trabajo”.
Por su parte, Teresita Vargas, integrante del equipo de coordinación de MUNA por UNICEF, resaltó el trabajo realizado por el Municipio y el acompañamiento de la Provincia, y celebró la posibilidad de “pensar políticas públicas desde lo territorial”, ya que “poder transversalizar las políticas de la niñez y adolescencia desde una perspectiva de derechos es fundamental”.
“Conocer la vida de cada chica o chico que vive en Marcos Paz, con sus particularidades y expectativas, construyendo con ellos su futuro es una corresponsabilidad de todos, y esta unidad ejecutora tiene que ver con eso”, afirmó.
En tanto, el intendente agradeció la presencia de la Provincia, de UNICEF y del Grupo Pharos, reafirmando una vez más la importancia de la articulación entre “lo público y lo privado”. “Celebro que nos animemos a darle participación a los niños y a los adolescentes”, concluyó.
Cabe recordar que a través de MUNA, UNICEF brinda asesoramiento y capacitación a los equipos municipales, y los acompaña en el diseño, la implementación y el monitoreo de planes de acción para la niñez y la adolescencia. De este modo, el Municipio busca fortalecer su conocimiento de herramientas que le permitan elaborar un autodiagnóstico sobre la situación de la niñez y la adolescencia a nivel local y de las respuestas que se ofrecen desde las políticas públicas.
El rector del Polo Universitario, Joaquín Garitonandía, comentó que se trata de una diplomatura en Industria Alimentaria, la cual llega a nuestra ciudad a través de una articulación con la Universidad Tecnológica Nacional, cuya sede se encuentra en San Andrés de Giles. Esto es posible a través del programa PUENTES, un programa del gobierno de la Provincia de Buenos Aires que busca garantizar para las y los bonaerenses la igualdad de derechos en el acceso a la educación universitaria.
En ese sentido, Garitonandía detalló que tendrá una duración de “dos cuatrimestres y comenzará en abril”, y contará con una modalidad híbrida, es decir, clases virtuales y presenciales que incluirán prácticas de laboratorio y visitas a distintas industrias alimentarias locales, con el objetivo de “mejorar la formación de los alumnos”.
Quienes quieran inscribirse pueden hacerlo completando el formulario que se encuentra en las redes sociales del Polo Universitario o bien, para más información, pueden acercarse a la sede ubicada en Libertad 3380.
Este miércoles, Nemesio Rodriguez, integrante del área de Desarrollo Productivo, junto a Carolina Marco, coordinadora de Economías Locales y responsable de las Ferias de Artesanos y Emprendedores, brindaron un reconocimiento a las y los artesanos en su día.
Rodriguez destacó la labor de las y los artesanos, la cual “representa la identidad del pueblo”, mientras que Marco resaltó que “el artesano tracciona la pequeña economía local”. En ese sentido, convocó a las y los vecinos a acercarse a las ferias que se realizan los días sábados en el Predio Ferial y los días domingos en el paseo de la Estación.
La concejala Verónica Mc Loughlin junto a Valeria Pineda, representante del área de Recreación, anunciaron que el próximo 3 de abril comienza una nueva edición de esta propuesta impulsada por el Municipio que está destinada a los niños y niñas de sala de 5 de los jardines tanto públicos como privados de nuestra ciudad.
Mc Loughlin se mostró “muy contenta y orgullosa” por estar dando inicio a la segunda edición de la Kermesse para los jardines. En ese sentido, comentó que la experiencia que se realizó durante el año pasado “fue muy positiva, con participación de casi todos los jardines del distrito”, e invitó “a los directivos a acercarse a la oficina de Recreación para inscribirse a esta nueva edición”.
A su vez, destacó “el trabajo en equipo” que hace posible la implementación de estas propuestas e hizo hincapié en el rol que cumple el área de Transporte “que hacen posible que todas las instituciones puedan movilizarse para participar de estos proyectos”.
Por su parte, Pineda aseguró que “este equipo es un lujo”, destacando el apoyo del intendente Ricardo Curutchet y la articulación de las distintas áreas municipales que trabajan para hacer posible este programa que incluirá “juegos tradicionales, una obra de teatro y sorpresas para que sea una jornada inolvidable para los nenes y las familias”.
En total “serán 23 los jardines que van a participar, con alrededor de 1300 egresaditos tanto de jardines públicos como privados”, detalló.
El intendente Ricardo Curutchet junto al equipo de Obras, recibió este miércoles a Hugo Obed, Presidente Ejecutivo de ABSA, junto a quien supervisó el avance de dos nuevas perforaciones que se encuentran en ejecución, en las calles Jujuy y Rivadavia y en el barrio Gándara. Estas obras que se firmaron en el mes de enero permitirán inyectar más caudal mejorando la presión en la red de agua.
La responsable del área de Derechos Humanos, Adriana Ruíz, comentó que en el marco del Día de la Memoria que se conmemora cada 24 de marzo, se realizarán distintas actividades en nuestra ciudad.
En primer lugar, hoy a las 18hs en el Honorable Concejo Deliberante y con la presencia de algunas de sus autoras, se llevará adelante la presentación del libro “Nosotras en libertad”, una compilación de relatos escritos por 200 presas políticas de la cárcel de Villa Devoto, “que han soportado la dictadura y han escrito siete libros con sus experiencias”.
En ese sentido, Ruíz destacó que “toda historia se repite si no se construye en la verdad. Hay que mirar para atrás, hacer memoria y exigir justicia”.
Por su parte, Mariana Canavese, integrante del área de DDHH, convocó a la comunidad a participar de las distintas actividades y detalló que el próximo sábado, a partir de las 17hs en el Paseo de la Estación, se va a realizar el Festival Cultural por la Memoria, “con feria de artesanos y emprendedores, la realización de un mural participativo, la presencia de ballets folklóricos, artistas invitados y buffet”. “Es necesario construir la memoria entre todos”, afirmó.
A su vez, relató que el domingo a las 23:30 hs van a estar realizando la vigilia en “No desaparece quien deja huella”, por lo que invitó a las y los vecinos a “acercarse con una vela para esperar juntos el 24”. El lunes 24 a las 10 hs también en “No desaparece quien deja huella”, será el turno del acto protocolar y luego, a las 12:30 hs desde el Playón Municipal partirán distintos micros rumbo a la marcha prevista en Plaza de Mayo. Quienes quieran reservar su lugar tienen tiempo hasta mañana de contactarse con la Secretaría.
Por último, adelantó que el viernes 28 en el Cine Teatro Roma habrá dos proyecciones del documental de Norita Cortiñas, una será a las 10 hs para estudiantes y la otra se realizará a las 18hs y será abierta a la comunidad.
El intendente Ricardo Curutchet brindó una conferencia donde repasó temas de gestión, obras y la campaña Marcos Paz por Bahía Blanca.
En primer lugar, Ricardo hizo mención a la colecta realizada para acompañar a las familias de Bahía Blanca y le agradeció a toda la comunidad por sumarse.
“Hoy llegó el micro que entregó las donaciones en nombre de todos”, informó y adelantó que también “se va a estar llevando un embarque de los productos marcas Marcos Paz, en particular la leche larga vida”.
Además, confirmó que en la reunión que mantuvo el viernes pasado con el ministro de Educación, Alberto Sileoni, propuso apadrinar algún establecimiento educativo y que otros municipios se sumen a la iniciativa. “La idea es realizar un hermanamiento y apadrinar un jardín durante seis meses o un año”, agregó.
Por otro lado comentó que junto a otros intendentes mantuvo una reunión con el flamante presidente del CEAMSE, Claudio Chiqui Tapia, para avanzar en una agenda de trabajo conjunta. “En el caso de Marcos Paz lo que no se puede reciclar en el Eco Punto del Polo Sustentable la disposición se hace en el CEAMSE”, recordó.
En relación a las obras que le corresponden a la Nación y se frenaron afirmó que “estamos iniciando las acciones legales pertinentes porque las obras han sido auditadas y verificadas”.
También adelantó que el Municipio “avanzará con la licitación de la primera etapa del Jardín Nº901 y con la Provincia estamos articulando la Escuela Secundaria Nº9”. Esta articulación se da ante el incumplimiento de la Nación que es parte del convenio tripartito que también incluye la Escuela Secundaria Nº8 de la cual “la Nación debería hacerse cargo”, agregó.
Con respecto a la ampliación de la Ruta 40 resaltó que “comienza a tomar más ritmo” y “en los próximos días comienza un nuevo frente de obra en el tramo calle San Juan hasta Merlo”. “Con el compromiso de la Provincia y el Municipio, y a pesar de las dificultades, en Marcos Paz no paramos la obra pública”, resaltó.
Ya estamos cargando en los micros del Municipio todas las donaciones que fueron recolectadas gracias a la solidaridad de las y los vecinos de Marcos Paz.
¡Gracias por tu aporte!