E intendente Ricardo Curutchet mantuvo una reunión con autoridades del Ministerio de Seguridad de la Provincia y el equipo local para coordinar acciones que se realizan en el distrito.
Luego, el intendente firmó un convenio marco de colaboración y cooperación tecnológica entre el Municipio y el Ministerio para seguir fortaleciendo la prevención y seguridad en nuestra ciudad.
En el parque automotor municipal se llevó adelante un operativo de compactación de vehículos.
Laura Sampayo, del área de justicia y faltas, señaló que “son vehículos que luego del plazo que establece la ley se mandan a compactar” y remarcó que “buscamos al menos una vez al año realizar este procedimiento porque son muchos los que se retienen y no son retirados”.
“En total son 112 motos y 38 vehículos que no estaban en condiciones de circular y se compactan en este operativo que no tiene ningún costo para el Municipio”, detalló.
Por su parte, Luis Salvatierra, responsable del área de Tránsito, remarcó que el proceso es largo y cuidadoso “antes de pasar a la compactación porque es un trabajo delicado”. Con la compactación de hoy se libera espacio en parque automotor pero Salvatierra advirtió que es transitorio porque “se incrementaron los operativos de control en Marcos Paz y por ende los vehículos que se retienen”.
El intendente Ricardo Curutchet acompañó el inicio de la octava edición del Marcos Paz Nieve, un concurso organizado por el Municipio que ya es marca registrada en nuestra ciudad.
En esta oportunidad, tenemos récord de inscriptos con 100 equipos pertenecientes a escuelas públicas y privadas que competirán durante 4 días para obtener el tan ansiado premio: un viaje a Villa Pehuenia donde conocerán la nieve.
Ricardo felicitó “a todos los chicos y chicas que se animaron a participar” y señaló que “esto arrancó hace 8 años atrás como una pequeña idea y hoy se sostiene”.
“Más allá del concurso, esto es para conocer más a Marcos Paz, compartir con amigos, aprender y disfrutar”, concluyó.
Este miércoles el intendente Ricardo Curutchet junto a autoridades municipales y educativas del distrito recorrieron el fin de obra en la Escuela Media Nª2 que contará con un espacio maternal para los alumnos y alumnas con hijos, garantizando de esta manera la continuidad pedagógica.
La articulación de escuelas secundarias con salas maternales constituye una política educativa que tiene como objetivo garantizar el derecho a la educación y la permanencia en la escuela.
Alejandra Tacconi, de Desarrollo Social, brindó una conferencia de prensa sobre la situación social en el distrito.
En cuanto a la entrega de alimentos, Tacconi confirmó que “el gobierno nacional no ha enviado absolutamente nada desde que asumieron”. En cambio el gobierno provincial sí continúa con la entrega de 12 mil kilos cada tres meses que se suman “a la compra que hace el Municipio con el aporte de los vecinos, para poder acompañar a cada una de las situaciones y a las comedores y merenderos”.
Además, señaló que “la situación es muy difícil y desde el municipio estamos conteniendo y acompañando, siempre al lado de la gente”. “Lamentablemente la demanda de alimentos creció mucho”, agregó.
Por otro lado, se refirió a temas de salud puntuales “que son muy complejos y a veces requieren mucho dinero”. Desde el Municipio trabajamos con las familias, con acciones solidarias, apoyos económicos y asesoramiento legal.
“Es el momento más duro de los últimos años” expresó y aseguró que el Municipio de Marcos Paz está presente y “hay un equipo que sigue y atiende la situación de cada familia”.
Este martes se llevó adelante una jornada de acceso a derechos impulsada por la COPRETI en conjunto con otros organismos del Estado provincial y municipal.
Luján Cottone, de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, señaló que “está jornada se da en el marco del mes de la lucha contra el trabajo infantil” y expreso estar “feliz de traer esta actividad al territorio que convoca a distintas áreas del estado provincial y municipal”.
En tanto, el subsecretario de Relaciones del Trabajo, Andrés Reveles, destacó la importancia de esta actividad y “el trabajo territorial que se está haciendo en Marcos Paz, donde tenemos dos nodos: en el barrio Toba y en el barrio Torchiaro”. “La labor que está haciendo el Ministerio de Trabajo es más que satisfactoria”, agregó.
Por su parte, la directora de Abordaje territorial y Sectorial de Trabajo Infantil, Vilma Arias, resaltó “la articulación con el Municipio de Marcos Paz que siempre está presente”. “Nuestro principal objetivo es trabajar con las familias este problema, siempre con una perspectiva de promoción de derechos”, comentó.
Asimismo, la directora Provincial del Registro de las Personas, Silvina Ojeda, señaló que “en la jornada se realizó un operativo de documentación con el fin de llegar a todas esas personas que no tienen documentos o partidas de nacimiento”
Por último, la directora provincial de Organización Comunitaria en Salud, Rosa Martelotti, detalló que durante el operativo hubo “vacunación, firma de libretas y atención de Salud Mental donde articulamos fuertemente con Salud del Municipio”.
En el marco del Día de la reafirmación de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, se llevó adelante la imposición del nombre “Pasaje Cabo Romero” a una calle en nuestra ciudad y se descubrió un mural en la Escuela Primaria Nº2.
La concejala Verónica Mc Loughlin señaló que están dando cumplimiento a la ordenanza 45/2023 que “motivada e iniciada por Veteranos y Causa Malvinas trae esta propuesta de modificar el nombre de esta calle” homenajeando al Cabo José Romero, “nuestro único Veterano caído en Malvinas, quien vivió en este barrio y fue alumno de esta escuela”.
En tanto, Susana Romero, hermana del Cabo Romero, agradeció este homenaje y recordó con emoción el paso de su hermano por esta escuela y pidió “continuar rindiendo homenaje a cada uno de nuestros héroes”.
Por su parte, Giselle Brandan, integrante de Causa Malvinas, agradeció la posibilidad de hacer realidad este proyecto, al que calificó como “un acto de justicia social", y adelantó que tienen otro proyecto en vista, llamado “Tumbas de la gloria”, a través del cual buscan destacar dentro del cementerio un espacio de memoria permanente por Malvinas.
Luego, Verónica Casco, quien fuera presidenta del HCD cuando se sancionó este proyecto, resaltó la importancia no sólo de honrar la memoria del Cabo Romero y la lucha de su familia y de todos los veteranos, sino de inscribir esto “dentro de lo que llamamos Memoria, Verdad y Justicia. Se trata de la remalvinización y poner en el tapete el hecho de que esas muertes no han sido en vano, que el homenaje debe ser permanente y sobre todo que tiene que entenderse dentro del proceso de defensa de la soberanía y los recursos naturales”.
Mientras, en la EP Nº2 se presentó un mural sobre Malvinas realizado por alumnas y alumnos de 6º y se colocó una placa alegórica.
El docente Leandro Cledou celebró esta posibilidad de “recordar y rendir nuestro homenaje a aquellos patriotas que ofrecieron sus vidas en defensa de la soberanía de nuestro territorio”, asegurando que “va a quedar en nuestras paredes este recuerdo y homenaje”.
Florencia Capellini, la docente a cargo del mural detalló cómo fue el trabajo y la construcción de esta obra y destacó que “teníamos la idea clara de que queríamos representar un mensaje de esperanza, de respeto y de reafirmación de la soberanía argentina sobre las islas”.
Para finalizar, el inspector jefe distrital, Fabio Ragone, felicitó a las y los chicos y la docente que hicieron posible este mural y afirmó que “desde la jefatura, las puertas de nuestras escuelas siempre van a estar abiertas para estas causas”.
Esta mañana, en la Plaza San Martin, se llevó adelante una campaña de seguridad vial en la que se hizo entrega de folletería y se brindó información con el objetivo concientizar a la población, prevenir accidentes y mejorar la seguridad.
El último sábado, vecinos y vecinas se acercaron a participar de un nuevo curso de Electricidad en el marco del Programa de Oficios para la Comunidad impulsado por el área de Culto y Relaciones con la Comunidad.
Este sábado, con la presencia de integrantes de la Secretaría de Derechos Humanos y Equidad, familiares, vecinos y vecinas, se descubrió la señalización de las calles Moreno y Bernardo de Irigoyen en homenaje a Juan Takara, detenido y desaparecido en nuestra ciudad durante la última dictadura militar.
Adriana Ruiz, de Derechos Humanos y Equidad, afirmó que “estas calles vivieron los sueños de Juan y este es un homenaje a él y a sus compañeros que soñaron y lucharon por una Patria mejor”. “Este es el camino que nunca tenemos que perder, el de seguir construyendo memoria”, concluyó.
Por último, Kamena Takara, hija de Juan, expresó que “me sigo emocionando cada vez que hay un acto de reivindicación de la lucha de nuestros desaparecidos”. “Reivindicar a cada uno de ellos es transformar esa historia individual en ese colectivo que son los 30 mil”, aseguró.