Alejandra Tacconi, de Desarrollo Social, informó que “el temporal afectó a más de 500 familias” y que hoy de mantenerse el clima todos “los que debieron ser evacuados vuelven a su domicilio”. “Seguimos acompañando a los vecinos y siguiendo situación por situación”, agregó.
Además, agradeció el esfuerzo y trabajo de todo el equipo municipal y los Bomberos, con quien “se trabajó codo a codo en el Comité de Emergencias”, puso en valor que “el aporte de los vecinos se transforma en ayuda para lo que más lo necesitan en casos como este”.
Por último, agradeció “a los comerciantes que nos ayudaron y colaboraron desinteresadamente” en un momento tan difícil como este temporal y puso en valor la solidaridad de toda la comunidad de Marcos Paz.
El jefe de Cuerpo Activo de Bomberos, Alejandro Ibarra, detalló que “venimos trabajando desde ayer de manera coordinada con la gente de Desarrollo Social, Emergencias y Defensa Civil”.
“Fue una madrugada con mucho trabajo porque cayó mucha agua de golpe y no alcanza a drenar”, explicó y señaló que “los móviles siguen recorriendo los barrios asistiendo a las familias”.
En tanto, Ariel Asselborn del área de Emergencias, informó que “fue una noche larga donde se evacuó a familias que están siendo atendidas por Desarrollo Social y el SAME”. También destacó la coordinación entre las fuerzas vivas para dar una rápida respuesta ante la emergencia.
Para finalizar, Alejandra Tacconi de Desarrollo Social, aseguró que “el clima no da respiro” y que “el Comité de Emergencia está abocado en dar respuesta a cada una de las situaciones”. “Hay familias evacuadas y también autoevacuados” indicó y solicitó a los vecinos afectados por la tormenta que “se comuniquen con Defensa Civil al 100 o Bomberos al 103 para centralizar la información”.
Además, comentó que “el recurso siempre es finito, más aún ahora sin la asistencia de la Nación, pero trabajamos en conjunto con la Provincia de manera articulada con todas las áreas del Municipio”.
Las autoridades recomiendan a la comunidad que circule con precaución, que evite calles anegadas y que refuerce la prevención ya que la alerta continúa y además fuertes lluvias se esperan ráfagas de viento.
La responsable de seguridad y prevención del Municipio, Ana Acevedo, informó que los vecinos y vecinas que tengan alarmas particulares podrán asociarlas al COM (Centro Operativo Municipal). Esta iniciativa “permite brindar una respuesta más rápida ante una situación de inseguridad”, señaló y agregó que “ante la alerta automática que recibe el COM se disparan las alertas a policía, policía contravencional y el seguimiento de cámaras de la zona”.
En tanto, el encargado de Foro Vecinal de Seguridad, Gastón Luoni, detalló que el proceso es simple, tan solo se debe registrar un teléfono, y remarcó que funciona con cualquier tipo de alarmas. “El sistema ya está activo, sirve para mejorar la prevención y es totalmente gratuito”, finalizó.
Las autoridades invitaron a la comunidad a acercarse al COM o llamar al 477-7341 para recibir más información.
En el barrio El Prado, Alicia Blanpain del área de Salud junto al equipo del Centro Integral de Salud y Desarrollo Infantil informaron sobre la función del CISDI en nuestra ciudad.
Blanpain destacó que “ya han pasado 200 familias por este centro inaugurado en septiembre”. “Acá ingresá el niño con su familia y comienza un camino de diagnóstico a través de un equipo interdisciplinario para luego comenzar un tratamiento”, detalló.
“Además hay encuentro de padres y talleres que son parte del tratamiento” y agregó que “esta es una articulación con Salud y Educación donde se acompaña a las familias de forma integral”.
En tanto, Paula López, psicomotricista y estimuladora temprana, detalló que la idea de su taller es “estimular a través del juego y también acompañar a los padres”. “Somos un equipo con la familia y todo lo que se realiza acá hay que continuarlo en casa para que el chico tenga un mejor desarrollo”, concluyó
En la Pista de Atletismo de nuestra ciudad, el equipo de Deportes informó sobre las últimas competencias y novedades del área.
María Eugenia Hernández, de Desarrollo Deportivo, aseguró que “arrancó el año deportivo y el domingo 24 hay un nuevo torneo de básquet 3x3 en el playón del Obrero”. “Una nueva modalidad que va a dar muchos futuros para el deporte local”, agregó.
Además contó que se viene la super fecha “en festejo de los 35 años de la Liga Municipal” y convocó a la comunidad a sumarse a toda la oferta deportiva que ofrece el Municipio.
Luego, el referente de Liga Municipal de fútbol, Eugenio Marciano, indicó que “la final se pospuso por el tema del tiempo” y finalmente “este domingo se jugará en Club Atlético para cerrar el 2023”. “Ya estamos trabajando con el bloque adulto y el bloque infantiles para este 2024”, concluyó.
En tanto, el profesor de la escuela municipal de básquet, Joaquín Arregui, detalló que el torneo 3x3 relámpago “es abierto para todos los chicos y chicas mayores de 15 años que quieran participar”. “La inscripción es un alimento no perecedero” y se pueden anotar por instagram en @basquetmmp.
Para finalizar, Gustavo Osorio, profesor de atletismo en la escuela municipal, contó que hubo competencia en el CeNARD “donde participó Alexis Velázquez en disco y mejoró su marca personal”. “Hoy lidera el ranking argentino y estamos trabajando para que a fines de octubre represente a la Argentina en el torneo sudamericano”.
Además, adelantó que el próximo fin de semana en Mar del Plata se realizará el torneo provincial de adultos donde Marcos Paz estará presente con varios atletas. Osorio indicó que se vienen más torneos y aseguró que “tenemos una gran cantidad de alumnos y un buen equipo de profes”.
En el marco de las actividades organizadas por el Mes de la Memoria, este lunes se realizó una pintada de pañuelos en la sede local de la CGT.
Consultá el cronograma impulsado por la Secretaría de Derechos Humanos y enterate de todas las actividades.
Victoria López, la directora del Museo de Ciencias Naturales “Lucas Kraglievich”, manifestó que el feriado del 1 de abril se realizará esta salida “a fotografiar fauna nocturna en la Reserva El Durazno que abre sus puertas para nosotros”.
“Vamos a ir con dos guías, especialistas en fotografía: Federico Bondono y Pablo Luconi, y la idea es salir en un micro desde el Museo, a las 18 hs y vamos a regresar a las 22hs”. Es por eso que quienes quieran asistir deben reservar su lugar al 11-2377-4177, “el micro está bastante lleno pero también pueden sumarse con su vehículo”, aseguró.
Para finalizar, recordó que “la actividad es totalmente gratuita y apta para todas las edades. no es necesario tener conocimientos en fotografía. Tienen que llevar linternas, off, zapatos cerrados y pantalón largo”.
Esta mañana, en el Polo Universitario, se realizó el lanzamiento de una nueva edición de las Becas Olga Souza Pinto.
Mirta Iparraguirre, del área de Educación, explicó que estas becas municipales “se otorgan a las y los estudiantes egresados de escuelas secundarias hace ya diez años”. Además, resaltó que esta beca se llama Olga Souza Pinto, en homenaje a “una docente de nuestra ciudad que ha sido desaparecida durante la última dictadura militar”.
En relación al monto que se otorga, Iparraguirre señaló que consiste “en la mitad de un sueldo básico de un empleado municipal”.
Por su parte, la concejala Verónica Mc Loughlin felicitó a las y los beneficiarios y explicó que “esta beca surge de una ordenanza del año 2013, propuesta por la concejala Verónica Casco”, destacando que “la idea es acompañar a los alumnos de nuestra ciudad, especialmente de escuelas públicas, para que puedan continuar sus estudios en casas de estudios públicas”.
“Para nosotros es un orgullo, no hay muchas becas como esta que sean de origen municipal”, afirmó, haciendo hincapié en que “son 18 los seleccionados entre los mil alumnos del año pasado y eso conlleva una responsabilidad ante la comunidad de Marcos Paz que con el pago de sus tasas municipales aportan para que esto sea posible”.
Este viernes, en el Hogar Vicente López, ubicado en el Espacio Colonia Gutiérrez, los doctores Héctor Olivera y Nora Mores llevaron adelante un taller dirigido a diversos sectores del Municipio con el objetivo de brindar herramientas acerca del cuidado y la promoción del bienestar de los adultos mayores.
Durante el encuentro, se compartió un desayuno, se desplegaron reflexiones e inquietudes y se intercambiaron experiencias en relación a esta temática de vital importancia.
En el marco del Mes de la Memoria, este viernes se descubrió la señalización de la esquina ubicada en las calles Aristóbulo del Valle y Centenario, donde vivió Olga Souza Pinto, detenida y desaparecida en nuestra ciudad durante la última dictadura militar.
Adriana Ruíz, del área de Derechos Humanos, expresó que “Olga era una docente de este distrito, hermana de Mirta, caminó este barrió” y destacó que “su labor en la docencia es invaluable, ella bregaba por la educación pública”. Además, leyó una poesía a modo de homenaje y aseguró que “no tenemos que dejar de exigir justicia: los 30.000 están presentes ahora y siempre”.
Asimismo, durante el acto se homenajeó a Marcela Maidana, quien fue directora de Derechos Humanos de Merlo. En ese sentido, Ruíz manifestó que “es una gran ausencia la de Marcela, tenemos que traer las ausencias a la presencia para seguir aprendiendo”.
Luego, Mirta Souza Pinto agradeció este homenaje, resaltando que “tenemos que hacer memoria porque la idea es que no vuelva a pasar, que todo lo que nos pasó no se repita y que esto que sentimos ahora no lo tenga que sentir nadie más”. “Hoy Olga volvió al barrio que tanto quiso y si bien nunca supimos nada de ella ni de ninguno de ellos yo tengo que dar las gracias porque en este barrio ella estuvo”, relató Mirta y compartió recuerdos de su infancia juntas.
“Seguimos buscando, no vamos a parar, no vamos a dejar de contar lo que nos pasó. no queremos venganza, salimos a pedir justicia”, concluyó.
En tanto, Mercedes Trotta, hermana de María Teresa Trotta, detenida desaparecida de Merlo, señaló que “para nosotros cada homenaje que se hace, cada victima del terrorismo de Estado que se recuerda es encontrarnos nuevamente con nuestros hermanos”, y convocó a que “la sociedad pueda seguir pensando y teniendo memoria, que es lo que nunca hay que perder para no seguir repitiendo estas situaciones”.
Por su parte, el inspector jefe distrital, Fabio Ragone, agradeció a los familiares “por el ejemplo que nos dan siempre” y a Derechos Humanos por “este acto de justicia” y realizó un importante anuncio, “Olga fue docente en nuestro distrito y en Merlo, y en su foja dice abandono de cargo y Olga no abandonó su cargo, fue detenida desaparecida, por lo que gracias a un trabajo inmenso de Desarrollo y de Derechos Humanos su foja se reabrió y va a cambiar la carátula a detenida desaparecida. Otro acto de justicia al que adherimos, acompañamos y agradecemos”.