Martes, 07 Mayo 2019 13:07

Marcos Paz Digital

Martes, 07 Mayo 2019 13:06

Turismo

Martes, 07 Mayo 2019 13:06

Fiestas Populares

Martes, 07 Mayo 2019 13:05

Deportes, Pasión y Futuro

Martes, 07 Mayo 2019 13:04

Los Caminos de Moreira

Martes, 07 Mayo 2019 13:03

PEP MP 2030

Martes, 07 Mayo 2019 13:02

Batalla de Villamayor

BATALLA DE VILLAMAYOR, la historia no contada

¿Por qué la Batalla de Villamayor estuvo tanto tiempo escondida en la historia? ¿Fue por la necesidad de tapar una masacre que poco tuvo que ver con el contexto bélico de la época? ¿Fue por la necesidad de esconder la búsqueda del mismo objeto que le dio origen?

El 28 de enero del año 1856, tropas de la Confederación Argentina compuesta por antiguos soldados rosistas y con Gerónimo Costa a la cabeza arriban a Zárate ocupando la ciudad y luego marchando en dirección a Luján con el objetivo de sumarse con una columna de fuerzas federales al mando del general José María Flores, pero este ya había sido derrotado el 25 de enero en Laguna Cardoso por fuerzas enviadas por el entonces ministro de Guerra del Estado de Buenos Aires, Bartolomé Mitre. Abrumado por las fuerzas porteñas se dirige hacia el sur, siendo perseguido por las mismas. El 31 de enero fue alcanzado por las tropas del general Esteban García, “El Gato”, derrotado y con la mayoría de sus hombres fusilados, siendo 140 soldados incluidos sus comandantes: el coronel Mayor Jerónimo Costa, y los coroneles León Benítez y Ramón Bustos, hijo del ex gobernador de Córdoba.

Las ejecuciones excedían ampliamente cualquier acuerdo para reprimir las revueltas.

 

Periódicos de la época publicaron:

 

“Han muerto o han sido fusilados, en el acto de ser aprendidos, Bustos, Costa, Olmos (si no lo está, lo estará, voto al chápiro).

Trofeos, la espada de Costa, ruin y mohosa. El carnaval ha principiado. Los paisanos han tomado a Olmos, los paisanos han lanceado a Bustos, ellos han perseguido a Costa y lo han fusilado.

Se acabó la mazorca.” (Escrito por Sarmiento en El Nacional, Ibídem. Pág. 105).

 

“El verdadero triunfo de la causa del pueblo no ha sido Caseros, sino Laguna de Cardoso, en donde fue destruido Flores y Villamayor, en donde sucumbieron ayer Costa y Bustos.” (La Tribuna Ibídem. Pág. 105)

 

El nombre de este combate “Batalla de Villamayor” se debe a que según documentos de la época tuvo lugar en el paraje o estancia de los Villamayor que se encontraban en La Matanza desde 1775 cuando Don Pedro Villamayor adquirió las tierras de la mano directa del representante del rey. Los documentos sobre el combate delimitan el mismo a dicha estancia marcospacense que en ese momento pertenecía al Cuartel III de La Matanza, que comprendía “la Cañada de La Paja, hasta tocar el Cuartel del Pozo” en la cuenca del arroyo Morales (Virrey del Pino, 20 de Junio, Merlo y Marcos Paz).

 

ESPACIO RECREATIVO Y DIDÁCTIVO "PASEO BATALLA DE VILLAMAYOR"

La Batalla de Villamayor encontró un espacio que lo recuerda en Marcos Paz. Este año se puso en marcha el Espacio Recreativo y Didáctico "Paseo Batalla de Villamayor"', donde se recrea esta historia para que gane lugar en la memoria colectiva de la comunidad.

Se trata del predio donde durante décadas funcionó un basural a cielo abierto, que luego de la apertura de la Planta de Tratamiento de Residuos (Ecopunto) comenzó el proceso de remediación del lugar. El objetivo de este lugar es revalorizar el pasivo ambiental, refuncionalizando el espacio recreativo, de interés histórico y didáctico acerca del cuidado de la naturaleza y el tratamiento responsable de los residuos.

En diciembre de 2018 iniciamos, junto con ACUMAR, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y diferentes universidades, el proyecto de creación del Primer biocorredor de la Cuenca Matanza-Riachuelo.

Los avances del proyecto de Restauración y Recomposición de los Recursos Naturales del ex basural alcanzan varias dimensiones, entre los que se destaca el establecimiento exitoso de la cobertura vegetal (95%).

Este potente impacto positivo ambiental desencadena ventajas ecosistémicas de gran envergadura que están siendo evaluadas por los diferentes grupos científicos que conforman el proyecto. Por un lado, el mejoramiento del suelo y su enriquecimiento en materia orgánica y biodiversidad y, por el otro, la capacidad de retención hídrica, además de recuperar un espacio para la recreación de la población.

 

Fuentes:

Moliné de Berardoni, Enriqueta (1978). “Historia de Marcos Paz: Desde sus orígenes hasta la creación del Partido. 1636-1880”.

Pomés, Raúl; Viturro, Alejandra. “Las luchas civiles en La Matanza”. En: Actas de las Segundas Jornadas de Historia Regional de La Matanza, UNLaM, San Justo, 2008

Pomés, Raúl; Viturro, Alejandra. “Territorio, poder y estructura social en La Matanza en la época de Rosas”. En: Actas de las Primeras Jornadas de Historia Regional de La Matanza, UNLaM – ISFD nº 82, San Justo, 2005.

Martes, 07 Mayo 2019 13:01

Ruta Provincial 40

Martes, 07 Mayo 2019 13:00

Energía Sustentable

Martes, 07 Mayo 2019 13:00

Polo Universitario

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Consejo Escolar impulsa la participación en cooperadoras

El Consejo Escolar de Marcos Paz presentó su informe semanal destacando las tareas de mantenimiento en las escuelas del distrito, como limpieza de techos, reparaciones…

Se lanzó una novena edición de Marcos Paz Nieve

El intendente Ricardo Curutchet junto al equipo de Recreación presentaron la novena edición de Marcos Paz Nieve 2025, el tradicional concurso organizado por el Municipio…

Fin de semana habrá distintas propuestas para la comunidad

El fin de semana habrá distintas propuestas para la comunidad y el responsable de Fiestas Populares, Gastón Luoni, brindó detalles.En el Paseo de la Estación,…

Nuevo apoyo a deportistas locales

La responsable de Deportes, María Eugenia Hernández, resaltó que “la decisión del Municipio es acompañar a los deportistas locales que tienen algún torneo o un…

Marcos Paz impulsa el turismo con nueva diplomatura en marketing

En el Polo Universitario de Marcos Paz, se dio inicio a la Diplomatura en Estrategia de Marketing para Empresas de Turismo, una iniciativa conjunta entre…

Nuevos cursos en la Escuela Municipal de Música

La Escuela Municipal de Música dio inicio a un nuevo curso de de auxiliar de producción, grabación y mezcla de música Una articulación entre el…