Coordinadora: Patricia Lombardia

Dirección: Avellaneda 1950.

Teléfono: 0220 4776523

gestioncultural@marcospaz.gov.ar

 

Más sobre este tema

Los festejos por el Día de la Revolución de Mayo fueron un éxito

Los festejos por el Día de la Revolución de Mayo fueron un éxito

La Fiesta de los Pastelitos y las Fiestas Mayas, celebradas el pasado fin de semana en el marco de los festejos de la semana de Mayo, fueron un rotundo éxito que superó todas las expectativas.

Gastón Luoni, de Fiestas Populares, expresó que “estamos sumamente satisfechos por toda la gente que fue” y remarcó que se vendieron cerca de 15.000 pastelitos entre los más de 12 puestos. La fiesta que se realizó en el Paseo de la Estación se extendió hasta las 10 de la noche gracias a una mejora en el clima y una convocatoria que creció con el paso de las horas. 

La competencia de pastelitos fue un pilar del evento, atrayendo a muchos participantes con recetas caseras. “Descubrimos mucho potencial dentro de lo que es la gastronomía”, afirmó Luoni, destacando la evaluación de la materia prima, el sabor, la presentación y el trabajo artesanal, como las complejas masas hojaldradas.

El escenario artístico brilló con artistas locales e invitados que ofrecieron géneros desde tango hasta chamamé. “Un escenario de lujo donde la gente bailó hasta el final”, señaló la responsable de Cultura, Liliana Vasallo.

Por último, se refirió a la visita nocturna que se realizó a la parte histórica del cementerio municipal en el marco de la Noche de los Museos que se había postergado por las lluvias. “Con más de 80 asistentes, la recorrida se hizo con mucho respeto y se resaltó el arte, la arquitectura y la parte histórica” señaló Vasallo y agregó que “los cementerios son museos a cielo abierto y estas actividades se realizan en todo el mundo”.

Visita guiada nocturna al cementerio municipal

Visita guiada nocturna al cementerio municipal

El fin de semana se realizó una visita guiada nocturna al cementerio municipal. En una propuesta nueva del área de Cultura, vecinos y vecinas compartieron una experiencia diferente en el marco de las distintas actividades organizadas por el día de los Museos.

En esta oportunidad realizaron de manera guiada el recorrido histórico que tiene el cementerio y que invita a conocer parte de la historia y del patrimonio histórico de nuestro pueblo.

Se presentó el Museo de Arte Religioso y de Cosmovisión Andina

Se presentó el Museo de Arte Religioso y de Cosmovisión Andina

El intendente Ricardo Curutchet junto a autoridades municipales presentaron oficialmente el Museo MARCA (Museo de Arte Religioso y de Cosmovisión Andina), un emblemático espacio cultural de Marcos Paz, que abrirá sus puertas luego de un largo trabajo del Municipio.

La secretaría de Cultura, Liliana Vasallo, expresó que “pusimos todo nuestro amor y cariño para que este lugar quedara hermoso” y agradeció a la familia Giancola por confiar en ellos para recuperar este valioso espacio cultural.

“Acá funcionó el Museo Lusoamericano bajo la dirección del profesor Ricardo Giancola”, señaló Vasallo y comentó que el proceso de restauración, iniciado a mediados de 2024, incluyó una minuciosa limpieza, pintura y curaduría de los objetos, con aportes de las autoridades locales y la comunidad.

Por su parte, María Paz Blanché, del área de Patrimonio Histórico, resaltó que “queríamos darle un sentido a la colección, no solo mostrar piezas sueltas” y precisó que el museo está dividido en dos secciones principales: “la planta baja presenta artefactos religiosos católicos, incluyendo piezas originales de la antigua iglesia de Marcos Paz destruida por un ciclón en 1940, como el impactante “Cristo de la Paciencia” de mediados del siglo XIX”. Mientras que en el piso superior está dedicado a la cosmovisión andina, exhibiendo tanto réplicas como piezas originales, siendo “el objeto más antiguo una pieza funeraria preincaica que data aproximadamente del año 1350”.

En tanto, el artista Mauro de Giuseppe destacó la experiencia de aprendizaje al trabajar en piezas forjadas y artefactos de madera. “Cada pieza tiene un valor y un significado”, señaló, agregando que el arte colonial inspiró su propio trabajo como herrero y artista. 

Por último, Cecilia y Verónica, hijas del profesor Ricardo Giancola presentes en el evento, compartieron emotivas reflexiones sobre el legado de preservación de su padre, recordando cómo rescató el “Cristo de la Paciencia” de ser usado como leña. “Es muy conmovedor ver que su trabajo continúa con esta iniciativa”, expresaron..

Las autoridades confirmaron que el Museo MARCA, ubicado en la calle Hipólito Yrigoyen entre Alem y la Ruta 40, abrirá al público a principios de junio y también que será parte de “La Noche de los Museos” 2025. 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los festejos por el Día de la Revolución de Mayo fueron un éxito

La Fiesta de los Pastelitos y las Fiestas Mayas, celebradas el pasado fin de semana en el marco de los festejos de la semana de…

Fiestas por la Patria en Marcos Paz

Los vecinos y vecinas celebraron la Patria en Marcos Paz.Este domingo en el Marco de los festejos de la Semana de Mayo, en el Paseo…

Un nuevo comercio de Marcos Paz se suma al proyecto BIDI

Nemesio Rodriguez, del área Nuevas Economías, expresó su alegría por sumar a la dietética “Oasis” a BIDI, “un nuevo comercio que se suma a un…

Visita guiada nocturna al cementerio municipal

El fin de semana se realizó una visita guiada nocturna al cementerio municipal. En una propuesta nueva del área de Cultura, vecinos y vecinas compartieron…

Homenaje a Viviana Cedrón

En el Predio Ferial de nuestra ciudad y por una iniciativa de los feriantes, el fin de semana se colocó una placa conmemorativa en homenaje…

Primer concurso “El mejor pastelito, receta de la abuela”

En el marco de los festejos por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo se realizó la Fiesta del Pastelito en Marcos Paz. Esta…