Atleta argentino, campeón olímpico de maratón en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932, jugó además al fútbol, baloncesto, natación.

Apodado El Ñandú criollo, nació el 11 de octubre de 1911 en la ciudad de Rosario; quedó huérfano desde muy pequeño, criándose en el Reformatorio de Marcos Paz "Colonia Gutiérrez". Allí aprendió a correr largas distancias, enseñado por Alejandro Stirling.

Su predisposición para los deportes era grande. Desde los ocho años se destacaba en natación y en básquetbol.

Con un equipo de la colonia, le ganaron por aquel tiempo a un conjunto de la Asociación Cristiana de Jóvenes, que entrenaba el profesor Alberto Regina. Cuando apenas había cumplido los doce, se realizó en Marcos Paz un torneo con la participación de los atletas más destacados de la época. Zabala era un chiquilín inquieto, decidor y, por sobre todo, muy atrevido. Iban a correrse 1.500 metros y él se paseaba altanero, presumiendo de ganarle a todos.

Cuando tenía 12 años un celador de apellido Quiroga lo llevó a competir con muchachos de veite; corrió y le ganó nada menos que a Acosta, quien luego llegaría a ser campeón sudamericano.

Sus amplios y sucesivos triunfos hicieron que su profesor de la colonia, Alejandro Stirling, lo sacara fuera de Marcos Paz. Intervino en un torneo Primavera, organizado por el club de Gimnasia y Esgrima, ganando sucesivamente los 1.500 metros, 3.000 y 5.000 metros. De la primera prueba fue descalificado por ‘actitud antirreglamentaria’ (al pasar a un rival, se permitió el desenfado de tocarle el… fondo de la espalda). Ante este hecho y antes de largarse los 3.000, el delegado José Lambierto le hizo prometer portarse bien.

Después de ganar los 10.000 metros del Sudamericano con el que se inauguró la pista de GEBA, estableciendo el récord de 31,19 y recibir de premio el abrazo del general Uriburu, presidente argentino de aquel año de 1931, el doctor Jorge Mitre, director de La Nación, decidió su viaje a Europa, costeándole todos los gastos.

El 8 de setiembre Zabala y Stirling arribaron a Francia y de inmediato llegó la invitación para que corriese el día 13 en Berlín.

Corre su primer maratón en 1931.

Sus mejores presentaciones las desarrolla en Los Ángeles en los Juegos Olímpicos. En la jornada del 7 de agosto de 1932,disputando la maratón y a 4 km del final, se escapó para terminar en solitario aventajando en 20 segundos a Samuel Ferris de Gran Bretaña, consiguiendo el oro olímpico y haciendo ondear la bandera Argentina en lo más alto del mástil mayor del estadio.

En 1936 participa en los Juegos Olímpicos de Berlín y obtiene el sexto lugar en 10.000 metros, pero al abandonar la Maratón, no puede defender su título de Campeón Olímpico.

En 1939 se hizo una película sobre este momento de su vida titulada "Y mañana serán hombres" de Carlos Borcosque.

Actuaciones:

  • Montevideo (Uruguay), 8:44,2 en 3.000 metros llanos, el 8 de mayo de 1931.
  • Buenos Aires, 14:55,8 en 5.000 metros el 30 de abril de 1932.
  • Stuttgart (Alemania), 30:56,2 en 10.000 metros el 21 de mayo de 1936.

Siempre sobre esa distancia de 10 km estuvo entre los diez mejores del ranking mundial.

En 1931 fue cuarto con 31:19.0, que encabezaban los fineses Paavo Nurmi y Volmari Iso-Hollo, y el argentino José Rivas.

En 1933 fue décimo, con 31:38.2.

En 1936 sexto, con 30:56.2

Premios y honores:

  • En 1980: Deportes Premio Konex de Platino Atletismo
  • En 1980: Deportes Diploma al Mérito Atletismo

Juan Carlos Zabala falleció en Buenos Aires, el 24 de enero de 1983, a los 71 años

ÚLTIMAS NOTICIAS

Primeras medallas para Marcos Paz en los JJBB

La delegación de Marcos Paz obtuvo este miércoles sus primeras medallas en Patín, Lanzamiento de Bala y Natación en una nueva jornada de las finales…

Avanzan las obras en la Escuela Técnica Nº2

El intendente Ricardo Curutchet junto a la concejala Veronica Mc Loughlin recorrieron las obras que se están llevando adelante en la escuela Técnica Nº2 y…

El Municipio continúa con la entrega de tablets del programa Marcos Paz Conectada

El intendente Ricardo Curutchet junto a autoridades locales participó de una nueva entrega de este programa municipal que busca brindar herramientas a los estudiantes para…

Marcos Paz ya disputa las finales de los Juegos Bonaerenses

El intendente Ricardo Curutchet señaló que “los Juegos Bonaerenses ya son una marca registrada en toda la provincia de Buenos Aires” y remarcó que “son…

Primera producción de la leche en polvo Marcos Paz

En el Sector Industrial Planificado de nuestra ciudad se llevó adelante la primera producción de la leche en polvo Marcos Paz, un producto que cuenta…

Comienzan las finales de los JJBB 2025

Las y los representantes de Marcos Paz estuvieron presentes en la ceremonia de apertura que se realizó en Mar del Plata donde más de 30…