La concejala Verónica Mc Loughlin hizo entrega este jueves de un apoyo económico al Centro de Formación Integral Nº1.
En primer lugar, Mc Loughlin señaló que estamos próximos al inicio de clases y todos los establecimientos se están poniendo a punto, detallando que desde el Municipio cuentan con tres cuadrillas de pintura “que están recorriendo las instituciones para poder acomodar sobre todo los frentes, que es lo que más se deteriora durante el año”.
En ese sentido, indicó que “los directivos del Centro de Formación Integral Nº1 tenían la inquietud de poder pintar por dentro la institución que hace tiempo no se acomodaba” y es por eso que “Consejo Escolar va a facilitar la cuadrilla para la mano de obra” y desde el Municipio se hace entrega en esta primera etapa de una ayuda económica para poder comprar los materiales y seguir avanzando.
Por su parte, la directora del Centro, Gabriela Rodríguez, expresó que esta era “una necesidad de hace muchos años. Queríamos darle la pintura y los arreglos necesarios teniendo en cuenta los años que data la escuela”. Además, agradeció a la comunidad educativa, docentes, familiares y a la cooperadora “que nos apoyan siempre en cada propuesta y proyecto”.
Luego, el vicedirector del Centro, Gustavo Marciano, detalló que en primera instancia hicieron el pedido ante Consejo Escolar y obtuvieron “una excelente respuesta”. Ellos fueron quienes facilitaron la mano de obra, pero de todas maneras “los valores de los insumos y materiales son inalcanzables para una cooperadora escolar, entonces recurrimos a la Municipalidad a través de Verónica (Mc Loughlin) “que siempre está muy predispuesta y atenta a nuestras necesidades”. “No es solo una cuestión estética, tenemos en la institución chicos con discapacidad y problemáticas de salud por lo cual la higiene y las políticas de cuidado son fundamentales”, concluyó.
Esta mañana, el intendente interino Joaquín Garitonandía junto al subsecretario general de Infraestructura, Guillermo Ramírez, recorrieron distintas obras que se llevan adelante en nuestra ciudad.
En primer lugar, Garitonandía comentó que se está completando la colocación de concreto asfáltico en la calle La Manta y posteriormente se continuará trabajando en otras calles “que completan el trazado”. A su vez, confirmó que avanza la construcción de la pileta recreativa municipal en el barrio Santa Catalina, la cual “se sumará operativamente a partir del año próximo”. “Tratamos de llegar con obras a todos los barrios, esta pileta refuerza a todas las que ya están funcionando”, aseguró.
Por otra parte, señaló que el lunes inició el ciclo lectivo en los jardines maternales del distrito salvo el que está ubicado en el barrio El Prado, que como estaba en obras comenzará el día 27 de febrero.
En tanto, Ramírez indicó que “entre el barrio Santa Catalina y la Loma serán 32 cuadras las que se van a hacer de carpeta asfáltica. Vamos a tener cuadras en El Mate, La Vidalita, entre otras y la idea es poder interconectar por el fondo del barrio, llegar hasta Don Rolando”. Otra de las obras que continúa llevándose adelante es la que se realiza en la Colectora Presidente Perón y el objetivo es “que quede interconectado”. Esto forma parte de “un programa estratégico que se viene pensando hace años, el intendente lo viene plasmando y hoy lo podemos estar llevando a cabo”.
En ese sentido, destacó la importancia de contar con una planta asfaltadora municipal, que “es de todos los vecinos de Marcos Paz y fue comprada en 2015 pensando en esto. Es gestión y pensar en el futuro”.
En relación a las próximas obras, detalló “la carpeta asfáltica en calle Suipacha, de San Martín hacia el lado de Vélez Sarsfield” y calle Arias, en el barrio San Eduardo. Además, relató que “se está trabajando para hormigonar la calle Balcarce, entre Jones y Santiago del Estero, y se está desmontando Jones, desde Avellaneda a Libertad que son dos cuadras.
Después se continuará en la calle Viena, dos cuadras, de Yrigoyen a la parte de atrás de SAPA”.
Para finalizar, adelantó que en los próximos días hay una reunión con Vialidad para definir cuándo se continúa con el hormigonado de la Ruta 40 y resaltó el gran trabajo que se ha hecho vinculado al recambio de luminarias en led tanto en la zona céntrica como en distintos barrios del distrito.
El equipo de Hidráulica se encuentra realizando la colocación de caños de desagües en la intersección de las calles La Rioja y Colón. El Municipio continúa trabajando fuertemente en cada rincón del distrito.
La secretaría de Salud Publica Alicia Blanpain junto a la coordinadora de las Promotoras de Salud, Natalia Caballero, brindaron un informe acerca de las Postas Sanitarias que se desarrollan en el distrito.
En primer lugar, Caballero señaló que “desde el 2003 venimos trabajando con las Postas de Salud, uno de los fuertes que tiene Atención Primaria de la Salud”, en ese sentido, manifestó que este año arrancaron de una nueva manera, “con nuevos días, nuevos horarios y turnos.
Veníamos haciendo las postas lunes y jueves y ahora cambiamos a solamente los jueves, en el turno mañana de 10 a 12hs y turno tarde de 13 a 15hs”.
Con respecto al trabajo que se realizó de manera conjunta con Promotoras de Provincia, la coordinadora destacó que “el balance es muy positivo”, resaltando el trabajo conjunto y la posibilidad brindarle atención a una gran parte de la población. “Hubo muchas mamás que estuvieron completando la Asignación Universal por Hijo”, agregó, adelantando que el 23 y 24 de este mes van a repetir este operativo.“Desde Salud vamos a estar trabajando con los chicos de Provincia haciendo toda la parte de salud y encarando todo lo que es la AUH específicamente”, concluyó.
Por su parte, Blanpain se refirió a la situación del Hospital Municipal e indicó que “hubo cambios en la Jefatura de las guardias”. La secretaría explicó que “están cubiertas las guardias con pediatras y médicos clínicos” y aseguró que continúan ajustando cuestiones vinculadas a “los tiempos de espera y a cómo se dan los informes”. Con respecto a la incorporación de profesionales, expresó que “el objetivo a corto plazo es poner bien en funcionamiento la guardia y a partir de ahí ver las otras especialidades y servicios que ofrece el Hospital”.
En el marco de los festejos por el aniversario Nº 203 de la provincia de Buenos Aires, este fin de semana se llevó adelante la Feria de Industrias Creativas (FINDE) en el Estadio Único Diego Armando Maradona en la ciudad de La Plata.
Allí, el Municipio estuvo presente a través de las subsecretarías de Turismo y Desarrollo Productivo ofreciendo la gran cantidad de productos y atracciones que ofrece nuestra ciudad.
Este sábado, un grupo de niños y adultos concurrió a la Reserva Paleontológica de Marcos Paz para participar de una nueva visita guiada organizada por la Dirección de Paleontología.
Este sitio, que se consolida como un espacio de gran interés en nuestra ciudad, cuenta con una superficie de 25.000 metros cuadrados y con más de 900 tipos de fósiles.
Esta propuesta volverá a repetirse el sábado 25 de febrero. Para informes e inscripción comunicate al (0220) 477-0624, de lunes a viernes de 8 a 14 hs.
Este viernes, en la sede Talitas, se realizó el cierre de las Colonias de Verano.
Con actividades recreativas, color y diversión, culminó una nueva temporada de esta gran propuesta impulsada por el Municipio que busca que chicas y chicos de nuestra ciudad disfruten de un verano inolvidable junto a sus amigos y amigas.
Luego de varias semanas cargadas de actividades y diversión, en el día de ayer se llevó adelante el cierre de las Colonias de Verano 2023 en el CIC y en el barrio El Zorzal.
El intendente interino Joaquín Garitonandía junto a la concejala Verónica Mc Loughlin estuvieron presentes en los festejos que se desarrollaron en la sede ubicada en el barrio El Zorzal, donde chicas y chicos de nuestra ciudad pudieron disfrutar de las piletas municipales y de una gran variedad de juegos y actividades recreativas que fueron especialmente preparados para que pasen un verano inolvidable.
La subsecretaria de Cultura Liliana Vasallo presentó las actividades que se desarrollarán este viernes en el Paseo de la Estación.
Vasalló adelantó que “va a ser una tarde bien entretenida” y señaló que la jornada comenzará a partir de las 19 hs con un espectáculo de danza breaking, comandado por Athena y Karen de BGIRL Project, quienes además brindarán un taller abierto por lo que convocó a la comunidad a acercarse a participar.
Luego, indicó que será el turno del stand up de Julieta Otero, “una actriz que tiene el personaje Roxy, conocida por sus sus monólogos en la Televisión Pública, y estará presentando en Marcos Paz “Cómo ser la peor madre del mundo”. La subsecretaria manifestó que esta actividad “está programada por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires”, en articulación con la subsecretaría de Cultura. Vale aclarar que será con entrada libre y gratuita.
Por otra parte, hizo referencia a los talleres impulsados desde el área y confirmó que comenzarán en el mes de marzo, por lo que invitó a los vecinos y vecinas a acercarse al Paseo Cultural e informarse acerca de la gran cantidad de talleres que allí se dictan, como es el caso de: artes plásticas, danzas, corte y confección, teatro, yoga, peluquería, entre otras. En relación a los talleres que se dictan en La Cueva, expresó que “después del 15 de febrero ya van a estar abiertas las inscripciones para ballet, danza jazz y flamenco.
Este jueves, en el CIC del barrio La Paz, se llevó adelante la entrega de certificados a aquellos jóvenes que finalizaron el curso de reparación de celulares en el marco del programa Envión.
El subsecretario de Desarrollo de Políticas Territoriales, Cristian Brinso, destacó la importancia de que “los chicos a través de estos talleres puedan acceder a una salida laboral”, y detalló que dentro del programa hay una gran variedad de talleres vinculados a “apoyo escolar, música, deporte y artes”.
Por su parte, el tallerista Ezequiel Enrico, quien estuvo a cargo de este curso, explicó que “el taller consistió en la reparación de teléfonos celulares. Se impartió un nivel básico vinculado a la reparación en microelectrónica y en cambio de módulos, cambio de display y distintas piezas con las que cuenta el celular”, de esta forma, “los chicos llegaron a un nivel en el que podrían llegar a reparar un celular sin ningún tipo de complicación”.
Para finalizar, Enrico indicó que “el taller va a seguir avanzando con nuevos cupos” y adelantó que “una vez que lleguemos a mitad de año van a poder realizar un segundo nivel de este taller donde se les va a enseñar un nivel de microelectrónica mucho más avanzado”.