El intendente Ricardo Curutchet participó en el día de ayer del acto de presentación del Proyecto de ley Escuelas Municipales de Oficios impulsado por el diputado Daniel Arroyo, en el Salón Blanco del Congreso de la Nación.
Este proyecto busca promover iniciativas de Gobiernos Provinciales, Municipales y de Asociaciones Educativas, Sindicales, Eclesiales y Sociales que generen capacitación laboral, trabajos e ingresos para las personas y para las familias argentinas. Se trata de un plan integral para formar a más de 4.500.000 personas, generar una red de 12.000 capacitadores y capacitadoras y brindar más de 12.000 kits de máquinas y herramientas para capacitaciones en oficio.
Las Escuelas Municipales de oficios son una herramienta vital para transformar la educación y el trabajo en los motores de la movilidad social ascendente, promoviendo el desarrollo de cada persona.
Este jueves, el intendente Ricardo Curutchet visitó la Embajada de la República Democrática del Congo en nuestro país donde mantuvo una reunión con Beleku Bosenga Lombe, encargado de negocios de ese país.
Durante la reunión, trabajaron sobre la profundización de las relaciones bilaterales entre el país africano y nuestra ciudad.
En el encuentro estuvieron presentes la secretaria de Economía y Hacienda, Virginia Goyeneche, de Gestión Pública, Viviana Mignani, la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Erica Cabrera y el responsable Responsable de Hermanamientos y Convenios de Cooperación, Federico Casaletti, además de Guillermo Alvarez, Director de la cámara Argentina Congoleña.
Este jueves se llevó adelante una nueva jornada del curso de Promotores y Promotoras de Salud 2022.
En esta oportunidad, que contó con la participación del Doctor Héctor Olivera, se realizó la entrega de proyectos finales y se avanzó en el último módulo de repaso que incluyó un taller sobre tests de evaluación.
Cabe destacar la importancia que radica en la formación de los Promotores de Salud ya que son quienes brindan a los vecinos información vinculada al cuidado de la salud para, de esta forma, multiplicarla en ámbitos familiares y barriales, generando una red que favorezca el autocuidado de las personas y comunidades.
Esta mañana, integrantes del equipo de Salud llevaron adelante una jornada de vacunación contra el sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis.
Esta campaña nacional que culmina el próximo 13 de noviembre busca vacunar a niñas y niños desde los 13 meses a los 4 años, 11 meses y 29 días con una dosis adicional de IPV y Triple Viral. Podés acercarte al Vacunatorio Central del Hospital Municipal, al Vacunatorio Covid o al Centro de Atención Primaria de la Salud más cercano a tu domicilio.
¡La vacuna es gratuita y no requiere orden médica!
En el marco del Mes de la Agroecología, esta mañana se llevó adelante la primera jornada del taller intensivo de bioinsumos destinado a productores en la Huerta Agroecológica “La Nueva Esperanza”.
La directora de Ambiente Sustentable, Cecilia Botto, agradeció a la Provincia por acercarse a brindar este taller y detalló que aborda todo lo vinculado a “preparados de bioinsumos”, con el objetivo de “producir de una manera distinta. En vez de usar los productos que venden en las químicas, la idea es poder usar elementos que tiene la naturaleza”. A su vez, comentó que están participando productoras y productores de Marcos Paz y de localidades vecinas.
En tanto, la presidenta de la cooperativa agroecológica Nueva Esperanza, Evangelina Peralta, destacó la importancia de este taller que permite “capacitarse, aprender e incorporar nuevas técnicas”, y señaló que mañana se desarrollará la segunda jornada. Esta actividad, recordamos, requiere inscripción previa.
Por su parte, el director de Innovación Tecnológica para la Agricultura Familiar, Santiago Arechaga comentó que vienen desarrollando este tipo de capacitaciones desde el principio de la gestión, “trabajando en el marco del programa provincial de fomento de la agroecología”. En ese sentido, detalló que se trata de “talleres bastante intensivos a través de los cuales venimos acompañando a muchas organizaciones del sector y de la agroecología familiar”. “Nos interesa que se lleven la práctica y la experiencia de empezar a trabajar y tengan este tipo de herramientas que permitan hacer esa transición al modelo de producción agroecológica”, aseguró.
Asimismo, el director de Producción y Comercialización de la Agricultura Familiar, Juan Amador Velásquez, agradeció al Municipio “por haber podido coordinar y llevar a cabo esta jornada” y resaltó la importancia de “compartir no sólo el conocimiento sino los saberes“. En esa línea, indicó que en el día de hoy “vamos a estar viendo todo lo que es suelo, compostaje y fertilización”. “Lo que a nosotros nos interesa es que ellos se queden con la práctica porque es lo que en realidad le sirve al productor”. “El curso está organizado para que el productor pueda aplicar tranquilamente todas estas prácticas que venimos enseñando hace varios años”, concluyó.
El subsecretario de Fiestas Populares, Gastón Luoni, junto a la coordinadora de Artesanos y Emprendedores, Carolina Marco, anunciaron el cambio de fecha de la tercera edición del Festival de Colectividades.
Luoni informó que “por cuestiones climáticas que no son favorables” han decidido posponer el gran Festival de Colectividades. “No queremos arriesgar un trabajo tan arduo, ni a toda la gente que invierte como es el caso de los feriantes, los gastronómicos o los que forman parte del escenario a que se suspenda la fiesta por la lluvia”, aseguró. Por tal motivo, se ha decidido realizar la fiesta el siguiente fin de semana, correspondiente al 19 y 20 de noviembre.
Además, el subsecretario brindó detalles sobre esta nueva celebración y adelantó que “vamos a tener muchos artistas” vinculados a las colectividades, este “es un evento netamente cultural”. En relación a la gastronomía, destacó que “la oferta es muy grande”, serán aproximadamente 18 stands que ofrecerán “comidas de todo tipo de países. La idea es que “cada stand tenga sus recetas para que la gente pueda conocer la cultura gastronómica de cada uno de esos países”, afirmó.
Luego, Marco indicó que se reabre nuevamente la inscripción para que se sumen artesanos y emprendedores a este festival, “tienen tiempo hasta el jueves que viene”. Ante cualquier duda pueden acercarse a la oficina de Turismo y solicitar su número de teléfono para anotarse. “Estamos muy contentos porque la convocatoria es todo un éxito”, concluyó.
En el marco del Día de la Tradición, esta mañana el intendente Ricardo Curutchet junto a autoridades municipales, representantes de agrupaciones tradicionalistas de nuestra ciudad, vecinos y vecinas, participaron del homenaje que se realizó en el Monumento al Gaucho.
El intendente Ricardo Curutchet recibió esta tarde al Jefe de Gabinete de Ministros de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, con quien recorrió las distintas obras que se llevan adelante en el distrito.
En primer lugar, Insaurralde destacó la “revolución de obras en todas las rutas de la provincia de Buenos Aires” y se refirió a la ampliación de la Ruta 40 como “una obra muy esperada por los vecinos y vecinas que contempla dos tramos, con mucha traza vial, con ensanchamiento, paradas y señalización”. Esta obra, que supone más de 2 mil millones de pesos de inversión, “se está ejecutando en plenitud con distintos frentes de obra”, afirmó.
Además, el Ministro comentó que estuvieron recorriendo distintas calles “que están hechas con el programa del Fondo de Fortalecimiento Municipal y del Fondo de Infraestructura Municipal que son leyes aprobadas por la Provincia”. “Ricardo es un intendente que conoce la planificación de su ciudad, sabe cuáles son las necesidades y las prioridades y acá está el gobierno de la provincia de Buenos Aires acompañándolo para seguir desarrollando un municipio que sigue creciendo”, reafirmó.
En tanto, Ricardo agradeció la visita de Insaurralde y el constante acompañamiento de la provincia de Buenos Aires. A su vez, adelantó que ya presentó nuevos requerimientos que seguramente serán prontamente atendidos.
En relación a la obra de la Ruta 40, el intendente señaló que por allí “pasa el 98% del tránsito diario, sea hacia la Capital o hacia el interior. Es nuestra columna vertebral y por lo tanto esta es una obra más que importante”. En estos momentos, detalló que “estamos en una etapa sensible porque es acá donde estaba la bicisenda y se angosta todo”, pero tal como siempre asegura, “obras son amores, la mejoría va a ser por el bien de toda la comunidad”.
Este miércoles, en la Casa de la Cancillería, se llevó adelante el primer encuentro de la mesa de gestión de la Ley de los 1000 días.
La secretaria de Salud Pública Alicia Blanpain
Indicó que esta ley “ya tiene un año de aplicación, salió junto con la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Son dos caras de la misma moneda con respecto a garantizar los derechos de las mujeres en edad gestacional”.
En esa línea, comentó que una de las particularidades que tiene esta mesa es que “es interarial, no solo municipal sino que la idea es que las otras fuerzas vivas de la comunidad también puedan participar”. “En cada barrio vamos a ir articulando territorialmente”, confirmó.
Por su parte, la secretaria de Género, Niñez, Adolescencia y Familia, Paula Mc Loughlin, señaló que fueron convocados desde el área del salud, “si bien cotidianamente las áreas que participamos tenemos una articulación cotidiana muy grande, la propuesta tiene que ver con focalizar en esta población y poder organizar desde todos los ámbitos involucrados”.
A su vez, resaltó que se busca “poder abrirlo a otros actores estatales y no estatales para pensar las estrategias de mejor llegada y de acceso a derechos en este período vital tanto de las personas gestantes como de los niños y niñas que nacen hasta los 3 años y su desarrollo clave de ahí en adelante”.
Por último, la subsecretaria de Desarrollo Social, Johana Gordillo manifestó que “es un grupo reciente y vamos a sumar otras áreas. El objetivo es trabajar de forma conjunta y profundizar en un trabajo de campo donde podamos ir puerta por puerta acompañando a cada madre”.
Desde la Casa de la Cancillería, el intendente Ricardo Curutchet junto a la secretaria de Gestión Pública, Viviana Mignani, y la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Érica Cabrera, presentaron oficialmente el Stand del Municipio Marcos Paz en la Feria CIIE de Shanghai que se desarrolla en esa ciudad de la República Popular China.
En esta edición, productos como Tostadas Manieri, Alfajores Capricho, Frigorífico la Pompeya y Dulce de Leche Tanto srl representan a nuestra ciudad en esta importante feria.
El Stand fue visitado por el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y el cónsul general en Shanghai, Luciano Tanto Clement.
Cabe destacar que Marcos Paz es el único Municipio que participa en la Expo Internacional de Exportación de China CIIE 2022, una oportunidad única para llegar al mercado asiático y posicionar nuestros productos.