Este viernes, en el barrio San Eduardo, se llevó adelante una nueva jornada del programa Tu Municipio en el Barrio.
Durante la mañana, vecinos y vecinas se acercaron para recibir información y asesoramiento con respecto a distintos trámites y servicios por parte de las distintas áreas del Municipio.
También, se aplicaron vacunas antirrábicas a mascotas y vacunas contra el COVID-19, se realizó la preinscripción, además de brindar asesoramiento, a los programas Jóvenes, Envión y Te Sumo y se avanzó con los trabajos de limpieza en la zona.
Además, estuvo presente la Feria Itinerante, ofreciendo lácteos, pastas, productos de verdulería, granja, panadería y almacén.
La presidenta del Consejo Escolar, Verónica Broesse, junto al vicepresidente, Carlos Suárez, repasaron este viernes las obras que se están llevando adelante en los establecimientos educativos del distrito.
En primer lugar, Broesse se refirió a la obra vinculada al reemplazo del Jardín Nº 901 y señaló que “estamos en una etapa muy avanzada de este proyecto, hoy estuvimos en una reunión con la comunidad educativa del establecimiento y con los padres, a quienes les fuimos informando acerca de todo lo que está sucediendo y los pasos a seguir”. En ese sentido, explicó que se procederá a demoler el actual edificio y se realizará uno nuevo”, con la particularidad de que se va a mantener la fachada histórica. “Está finalizando el proceso licitatorio, luego se evaluarán las propuestas y se decidirá a qué empresa se le otorga. Esta obra es financiada por Nación y la licitación se hace a través del Municipio”.
A su vez, informó que una vez que comiencen los trabajos, el Jardín será trasladado a la ex Escuela Técnica Nº 1 durante el tiempo que dure la obra. De todos modos, aclaró que “el jardín va a funcionar completamente separado de la Escuela Nº9” que allí se ubica. Por tal motivo, deberán reacondicionar la escuela y eso demandará una inversión de nueve millones de pesos. Esta obra será realizada por el Municipio a través del Fondo Educativo.
Por su parte, Suárez manifestó que continúan con el mantenimiento y las reparaciones cotidianas que demandan día a día los establecimientos. También, se sigue trabajando con todo lo que tiene que ver con el gas “para dejar las escuelas en condiciones pensando en el año próximo”.
Además, destacó que están recibiendo distintas partidas, una de ellas muy importante, “vinculada a material deportivo que va a ser para los CEFs, las escuelas secundarias y los patios abiertos que es el programa que hay en las escuelas los sábados”, y adelantó que se va recibir un monto cercano a los $5.500.000. ”La licitación ya está en marcha”, afirmó.
Con respecto a la inscripción de auxiliares, recordaron que quienes hayan completado el proceso de forma online entre el 1 y el 31 de agosto y aún no entregaron la documentación solicitada, deben hacerlo “a la brevedad” para poder quedar en el listado.
El día de ayer, el intendente Ricardo Curutchet recibió al intendente de la ciudad de Ensenada, Mario Secco, con quien mantuvo una reunión en su despacho.
Luego, participaron de un homenaje al ex presidente Néstor Kircher, tras cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento.
Este jueves se llevó adelante una nueva Posta Sanitaria en el barrio La Milagrosa.
Durante la mañana, vecinos y vecinas recibieron asesoramiento sobre los servicios de salud. Además, se aplicaron vacunas de calendario, se hicieron controles médicos, se realizó entrega de leche, medicación y métodos anticonceptivos, control de signos vitales y glucemia, entre otros.
El intendente Ricardo Curutchet junto al director de Cooperativas, Mauro Aguirre, participaron de la entrega de maquinaria y herramientas de construcción a la cooperativa Obreros Unidos que se realizó en la secretaría de Desarrollo Productivo.
Aguirre señaló que esta cooperativa local se conformó el año pasado y detalló que “ellos escribieron un proyecto llamado Impulso Cooperativo dirigido al área de cooperativas de la provincia de Buenos Aires y después de unos meses de trámites pudieron acceder a un subsidio para poder comprar estas herramientas”.
Además, convocó a todas y todos aquellos que estén interesados en conformar una cooperativa a que se acerquen a la oficina ubicada en calle Libertad, esquina Agüero, de lunes a viernes. “Hoy se pueden formar cooperativas con un mínimo de tres integrantes. Los requisitos son básicos, es gratuito y hay un abanico grande de actividades”, aseguró.
En tanto, Ricardo felicitó a Aguirre por el trabajo que realizan desde la Dirección y a los integrantes de la Cooperativa, “tienen que saber que son un orgullo para la comunidad”, afirmó.
A su vez, destacó la importancia de que se den a conocer este tipo de actividades, la idea es que los vecinos “sepan que se puede”.
En ese sentido, el intendente comentó que en el día de ayer mantuvo una reunión con el equipo de la flamante ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, “la idea es trabajar fuertemente con el mundo cooperativo”, reafirmó. “Cuando hay ganas, hay decisión y hay acompañamiento del Estado”, suceden cosas como estas, expresó, resaltando además que “estas herramientas ayudan porque capitalizan ese esfuerzo que realizan desde la cooperativa, es la posibilidad de que puedan realizar una mayor cantidad de trabajos, de otra envergadura y con mejor precio”.
“Sepan que acá hay un Estado que está acompañando para que cada uno pueda recorrer su camino”, concluyó.
Luego, Ramón Blanco, integrante de la cooperativa, agradeció al intendente y a Aguirre, ya que estas herramientas les brindan la posibilidad de empezar “algo más grande”.
En el marco de las jornadas de capacitación que se están llevando adelante en Japón, organizadas por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), la secretaria de Desarrollo Productivo local, Daniela Braga, visitó la Embajada Argentina en ese país donde fue recibida por autoridades diplomáticas.
Cabe destacar que el proyecto OVOP surge como una estrategia de desarrollo local en la década de los ‘70 en Japón y busca potenciar el trabajo de las comunidades locales. Desde ese momento hasta hoy, la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional replica y comparte su experiencia a diferentes países del mundo. Marcos Paz es una de las ocho jurisdicciones OVOP del país (cinco provincias y tres municipios) que fueron seleccionadas para presentar su proyecto, lo cual supone un inmenso orgullo.
El último miércoles, integrantes de las áreas de Género y Diversidad del Municipio fueron parte de la primera jornada provincial “Masculinidades para la Igualdad” que se llevó adelante en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata.
La jornada contó con la participación de la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, la subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Lucía Portos y el director de Promoción de Masculinidades para la Igualdad Ariel Sanchez.
El objetivo de esta actividad fue dar a conocer las acciones y políticas de trabajo llevadas adelante por el Ministerio, en diálogo con referentas y referentes de otros organismos de la Provincia y con grupos de trabajo de los distintos municipios. Es imprescindible incorporar a los varones en las políticas de género para trabajar de forma conjunta, no solo por la necesidad imperiosa de erradicar las formas de violencia hacia mujeres y diversidades, sino también para cuestionar los mandatos que recaen sobre ellos y, de esta forma, que puedan habitar masculinidades libres de violencia.
Esta mañana, la secretaria de Salud Pública Alicia Blanpain junto al coordinador de Inmunización Saulo Pagani brindaron una conferencia de prensa acerca del desarrollo de la campaña nacional de vacunación contra el sarampión y la poliomielitis que se lleva adelante en nuestra ciudad.
Blanpain expresó su preocupación debido a que “ya van dos semanas, casi tres, y no se ha llegado a las coberturas esperadas”. De todas maneras, aclaro “es una cuestión general que ocurre no solo en el distrito sino en el resto de la provincia de Buenos Aires”.
La secretaria manifestó que “se nota que la sociedad está un poco cansada de los temas sanitarios y la vacunación no ha tomado la verdadera importancia que tiene para prevenir estas enfermedades”, y recalcó que “son dos vacunas muy importantes y cíclicamente hay que hacer campañas para que estas enfermedades no afloren”.
En tanto, Pagani indicó que “nos encontramos en una situación complicada con respecto a la cobertura. Nuestra población objetivo a vacunar es el grupo etario que va de los 13 meses a los 4 años, 11 meses y 29 dias”. A su vez, detalló que “de 3709 chicos, en la tercera semana de la campaña, se vacunaron solo 620”.
A su vez, informó que “desde la secretaría de Salud y en conjunto con el equipo de promotores de la provincia de Buenos Aires empezamos a hacer casa por casa en paralelo a las jornadas que se vienen realizando en los jardines”. El coordinador también recordó que se trata de una dosis extra del calendario de vacunación y aclaró que “no es necesario que concurran con la libreta”. “Queremos seguir manteniendo la enfermedad del sarampión y la poliomielitis erradicada de la Argentina”, concluyó.
Por su parte, el vocal de la Cooperadora del Hospital Municipal, Marcelo Williams, anunció que el próximo 5 de noviembre llevarán adelante un Bingo en el Centro de Jubilados (Lavalle 1853) y aclaró a los vecinos y vecinas que ya pueden conseguir sus cartones en la Cooperadora. “Hay premios que llegan a los $30.000”, aseguró y confirmo que contarán con un bufet con variadas propuestas.
Esta mañana, en la Casa de la Cultura, el intendente Ricardo Curutchet participó de la inauguración de la muestra “Marcos Paz, mi ciudad”, realizada en el marco del 144º aniversario del distrito.
La subsecretaria de Cultura Liliana Vasallo señaló que “hemos intentado hacer una muestra histórica de Marcos Paz con algunas cosas que también son actuales”. A través de la gran cantidad de artículos exhibidos, destacó que se intenta mostrar “la representación del hombre de campo, del gaucho con sus monturas y tradiciones como el fogón y la pava”, entre otros.
Además, detalló que armaron “una vitrina con las cosas que usaba el arriero”, recrearon juegos como la taba y presentaron vestimentas típicas del gaucho. A su vez, Vasallo expresó un agradecimiento especial a Paz, quien está a cargo de Patrimonio Histórico en la Casa de la Cultura, y a su familia ya que “cada vez que hacemos una muestra nos ayudan”.
En tanto, Paz presentó un video realizado por el artista local Mauro Di Giuseppe, quien quiso mostrar “los inicios de Marcos Paz desde la llegada del ferrocarril, repasando varios sucesos importantes como el momento en el que un ciclón derriba la primera iglesia”, y donde también se rinde homenaje a personalidades destacadas del deporte de nuestra ciudad a lo largo de la historia.
Por su parte, Ricardo felicitó a los responsables tanto de la muestra como del video ya que brindan “pinceladas de nuestra historia”. “Un pueblo que se siente orgulloso como tal necesita conocer su historia, tanto lo bueno como lo malo”, afirmó.
También, el intendente recordó el cronograma de actividades organizadas por el Municipio, invitando a todas y todos los vecinos a participar de la primera edición de la Travesía Marcos Paz el día sábado. El día domingo será el turno del Desfile Tradicionalista que ya es un clásico en nuestra ciudad, y más tarde, en el Espacio Quinta Devoto, se realizarán La Fiesta de la Tradición y la 8º Fiesta del Sanguchito.
Para finalizar, como cada año, se realizó la presentación de la Torta Marcos Paz que luego fue compartida entre todas y todos los presentes.
En el marco del 144º aniversario de nuestra ciudad, el intendente Ricardo Curutchet encabezó el acto realizado en el busto del Doctor Marcos Paz, donde fue colocada la tradicional ofrenda floral.
Ricardo relató que “144 años atrás, por una ley de la provincia de Buenos Aires se crea el partido de Marcos Paz. Había vecinos, vecinas, familias, una pequeña comunidad con sueños, esperanzas, creencias, aciertos y dificultades que dijeron queremos ser un Municipio y peticionaron”.
En relación a los “tiempos tan particulares en los que vive el mundo”, el intendente expresó que “nuestra obligación es, en esa unidad, ser más diversos, tolerantes y respetuosos de la inmensa diversidad que nos rodea”. A su vez, reafirmó que el objetivo es que “el ciudadano sea protagonista”. “Tenemos que esforzarnos para estar a la altura de estos tiempos”, agregó.
Luego, citó al Papa Francisco quien aseguró que “ser feliz es dejar de ser víctima de los problemas y volverse actor de la propia historia”, convocando a todos y todas “cada uno en su fe y su diversidad y pluralidad”, a “encarar cada uno de los problemas con imaginación, con creatividad, con decisión”, para de ese modo, “seguir haciendo esa historia que arrancó con esas familias que nos pusieron el nombre de Marcos Paz”.
Por su parte, el padre Federico Lazarte realizó una invocación religiosa y brindó una reflexión en torno a la pospandemia, “son tiempos donde necesitamos ir hacia adentro, hacía lo profundo porque la pandemia nos mostró que es el motor del ser humano. Dios habita en la raíz de cada uno de nosotros”. En un aniversario más, pidió a Dios bendiciones para todos y cada uno de los habitantes de “esta amada ciudad que nos recibe a todos los que venimos de afuera como uno más.”
Por último, se inauguró la puesta en valor del campanario de la Iglesia San Marcos Evangelista, un ícono de nuestra ciudad que además cuenta con un reloj inglés que data de 1890.