Este martes, la subsecretaria de Salud Pública Laura Romero junto al coordinador de Inmunización, Saulo Pagani, brindaron un informe acerca de las campañas de vacunación que se desarrollan en el distrito.
En primer lugar, Romero agradeció a toda la gente que se acercó el último fin de semana a la carpa de vacunación que se ubicó en la Fiesta Nacional del Jamón en el Espacio Quinta Devoto, “tuvimos muy buena repercusión y hubo mucha gente que se acercó a vacunarse contra el Covid”. Además, comentó que estuvieron las Promotoras de Salud conversando con la gente sobre las campañas de vacunación y sobre las pautas de cuidado en relación al Covid.
Por su parte, Pagani recordó que se continúa llevando adelante la Campaña Nacional de Vacunación contra el sarampión, rubéola, paperas y polio, por lo que convocó a todas aquellas madres, padres o adultos responsables de chicas y chicos de entre trece meses y cuatro años a que se acerquen a cualquiera de las unidades sanitarias o al Vacunatorio Central del Hospital. También, aclaró que aunque tengan el calendario de vacunación completo, “se trata de una dosis extra”.
Por último, destacó que se siguen realizando operativos en todos los jardines de infantes, “hoy estamos en el Jardín Nº905, mañana el Jardín Nº906 del barrio Rayito de Sol, el jueves en el Nº907 del barrio El Zorzal y el viernes el Jardín del barrio Santa Rosa”.
Desde la secretaría de Culto y Relaciones Interreligiosas se continúan llevando adelante distintas jornadas de formación laboral en iglesias locales.
En esta oportunidad, se realizó un curso de carpintería a cargo del profesor Fabián Gómez quien brindó a los participantes las herramientas necesarias para iniciarse en este oficio.
Además de otorgar a los presentes su certificado de asistencia, se sortearon dos sierras circulares de mano.
Este fin de semana, en el Espacio Quinta Devoto, se llevó adelante la XII Fiesta Nacional del Jamón y la VII de la Cerveza Artesanal en Marcos Paz, donde miles de familias disfrutaron de un gran patio gastronómico, feria de artesanos y emprendedores y shows musicales de artistas locales, regionales y nacionales como Mancha de Rolando y La Franela.
La concejala Verónica Mc Loughlin destacó el trabajo impulsado desde el Municipio a través del área de Fiestas Populares y remarcó el acompañamiento de la gente durante estas dos jornadas.
En tanto, Gastón Luoni, secretario de Fiestas Populares, celebró “la gran convocatoria de gastronómicos” durante este evento para el cual se viene trabajando desde hace meses. A su vez, destacó que este año se sumó una propuesta artística superior a la de años anteriores.
Por último, el intendente Ricardo Curutchet expresó que esta “es una fiesta que ya es marca registrada”. Ademas, indicó que “hoy el volumen que tiene la fiesta ya supera con creces esa idea original”, y alentó a “ir por más” y superarse año a año.
Luego, Ricardo agradeció a la Nación y la Provincia por la colaboración en esta oportunidad con los números artísticos, y aseguró que es una fiesta “que ya es regional, para compartir en familia y de la que toda la comunidad tiene que estar orgullosa”.
El intendente Ricardo Curutchet junto a autoridades municipales visitaron en el día de ayer la capilla “El Roble de María” e hicieron entrega de una nueva campana donada por el Municipio.
Ya llegó a nuestra ciudad la delegación con más de 200 integrantes que nos representaron en las finales de los Juegos Bonaerenses que se disputaron en Mar del Plata.
Medallero:
?Seis medallas de oro
?Seis medallas de plata
?Cinco medallas de bronce
¡Gracias por representar a Marcos Paz, son nuestro orgullo!
Desde la subsecretaría de Modernización continúan visitando las escuelas de nuestra ciudad acercando los talleres de robótica a los alumnos y alumnas; en esta oportunidad realizaron una jornada en la Escuela N°14.
En el Espacio Quinta Devoto los trabajadores de distintas áreas del Municipio ya comenzaron con los preparativos de lo que será una nueva Fiesta Nacional del Jamón y la Cerveza Artesanal en Marcos Paz.
Te esperamos este sábado 8 y domingo 9 de octubre para disfrutar de una gran variedad de propuestas gastronómicas, feria de artesanos y emprendedores, shows en vivo y mucho más!
Este jueves, el intendente Ricardo Curutchet junto a autoridades municipales participaron del acto por los festejos del 25º aniversario del Jardín de Infantes Nº906 del barrio Rayito de Sol.
Ricardo saludó a toda la comunidad educativa y celebró que este sea “un año de festejos para el barrio”. Además, hizo una reflexión acerca del paso del tiempo “que pasa inexorablemente para todos”, asegurando que “cuando en el balance podemos respirar y sentir esta sana energía, eso quiere decir que el amor, los proyectos y esos sueños que hubo dieron sus frutos”.
En ese sentido, el intendente manifestó que “el tiempo también forma a las personas y cuando hay una buena semilla crece un buen árbol, y cuando hay un buen jardín y una buena comunidad educativa, crecen buenas personas”. “Tienen que estar muy orgullosos”, afirmó.
Para finalizar, y en nombre de toda la comunidad, el intendente hizo entrega de un presente “que estaba dentro de la lista de los pedidos y sueños por concretar”.
La presidenta del Consejo Escolar, Verónica Broesse, junto a la Tesorera, Gabriela Quidiello, brindaron este jueves un nuevo informe acerca del avance de las obras en los establecimientos educativos del distrito.
En primer lugar, Broesse expresó que “es un día muy importante” ya que se encuentran el el Jardín Nº906, en el barrio Rayito de Sol, “festejando sus primeros 25 años”.
Además, indicó que en el día de ayer finalizó en la Escuela Agraria la obra que constaba de cuatro perforaciones que permitirá que “cada edificio tenga suministro de agua propio”. “El agua es importante en todas las escuelas pero acá encima tiene un plus porque tienen que hacer el riego para las huertas y utilizarla para los animales”, agregó e informó que ya se inició el proceso licitatorio para la obra de cambio de cubiertas y “el día 18 de octubre estaremos realizando la apertura de sobres”.
Por otra parte, informó que “el día martes tuvimos la visita de obra en la Escuela Secundaria Nº1, la licitación es para la refacción y reparación de cubiertas” y adelantó que el martes próximo se estará haciendo la apertura de sobres y se sabrá a qué empresa se le adjudicará la obra.
También, Broesse comentó que “a principio de año se comenzó con la reposición y recarga de matafuegos” y confirmó que ya fue finalizada.
Por último, señaló que durante esta semana se comenzaron a repartir en las escuelas los insumos de limpieza, “se trata de una entrega muy grande e importante que va a durar hasta fin de año y se hace desde Consejo”.
Esta mañana se llevó adelante una nueva jornada de las charlas sobre seguridad vial y primera licencia dirigidas a estudiantes de escuelas secundarias en el Centro Cultural Roma.
La subsecretaria de Faltas, Laura Sampayo, señaló que estas charlas son realizadas “por la Fundación Aprender en conjunto con la secretaría de Seguridad y la subsecretaría de Faltas”. A su vez, detalló que están dirigidas a estudiantes de 6º y 7º Año, quienes por su edad están próximos a obtener su primera licencia de conducir. La jornada se dividió “en tres turnos con 50 alumnos de distintas escuelas secundarias del distrito”, agregó.
Luego, la subsecretaria de Seguridad Ana Acevedo comentó que es la segunda jornada que realizan e indicó que “es una tarea coordinada con Legal y Técnica, la oficina de Faltas, Licencias, y la empresa CECAITRA que es quien nos facilitó la visita de la Fundación Aprender para que dé este tipo de charlas a los chicos”.
Por su parte, la directora de Licencias Graciela Bautista destacó la calidad de la organización y Damián Di Serio, quien está a cargo de los simuladores de manejo, expresó estar “muy contento de poder mostrarle a los chicos nuestro trabajo y concientizar acerca de los riesgos”, para de esta forma lograr “disminuir los siniestros”.
Para finalizar, el presidente de la Fundación Aprender, Martín Giesenow, resaltó que “la idea es sumar un granito de arena para construir una mejor convivencia”. “Argentina es un país que tiene muchos siniestros viales y los chicos que todavía son jóvenes, tienen 17, 18 años, son más maleables para cambiar sus hábitos que la gente grande, entonces tratamos de construir en ellos la idea de que con una convivencia mejor, más serena, más prolija y pensando más en el prójimo vamos a vivir todos un poquito mejor”, afirmó.