Reserva Paleontológica

 

Se descubrió en Enero de 2010 y cuenta con una superficie de 25.000 metros cuadrados. El yacimiento paleontológico forma parte de varios proyectos nacionales e internacionales. Cuenta con más de 900 tipos de fósiles. Los hallazgos realizados despertaron gran curiosidad en el ámbito científico.

Marcos Paz Tierra de Mastodontes

Se encontraron 10 mastodontes de alrededor de 30 mil años, de diferentes edades, se estima que cada uno pesaba 5 toneladas y medìan 3 metros de altura y 5 metros de largo.

Un lugar diferente a todos, donde tomas contacto con la naturaleza, los animales que vivían en la Provincia de Buenos Aires hace 30 mil años y con los que viven en la actualidad.

Participando de la búsqueda y hallazgos de fósiles, formás parte de la historia.

Ubicación: Ruta 3 Km 48

Cómo llegar: desde Marcos Paz por Ruta 40 (Ex-200) hasta intersección con Ruta 6, continuar por la Ruta 6 hasta la intersección con la Ruta 3. Continuar por la Ruta 3 hasta el Km 48.

Visitas: sábados a partir de las 16:00 hs.

Visitas guiadas escolares, semanales.

Informes y consultas: (0220) 477 0624

Dónde comer

Seiki  Sushi

Pellegrini 48

011 5928 4229

 

La Notable

Avellaneda e Independencia

011 2842 6878

 

Nuestra Casa

Leandro N. Alem 139

011 2255 0546

 

Hansel y Gretel

Pellegrini 160

0220-4770790/011 6670 8588

 

Gato Negro

San Martin 829

011 5825 4135/011 4049 1377

 

El Despacho Cerveceria

Belgrano 2131

011 2408 2223

 

Bonafide

Independecia 184

 

Pizza Grek

San Martin y Sarmiento

(0220) 477 1503

 

Gluten´s House

Belgrano 2130

011 3335 0038

 

Capriccio

Belgrano 1937

011 2282 1240

 

Aibar

Sarmiento 1975

011 3317 9387/0220-4774209

 

La Escondida - Eventos

Polero 50

0220-155011518/0220-4771817

 

El Campito

Lavalle y Baltolome Mitre

0220-4775146

 

Rancho San Cayetano

Acceso Zabala/Frente a Unidad 2

 

Rocket cerveceria

Sarmiento 1786

011 2495 6592

 

Barcinecito

Avellaneda 1950

 

La Taberna del Gallego

Dr. Marcos Paz Ruta 40 Km 50

113820 9606/0220-4770805

 

Bendito Antojo

Independecia 101

011 3850 1147

 

Big Burger

Independecia 150

 

Punto Zero

Sarmiento 3041

011 3188 4079

 

Desde La Tierra

Maipu 74 e/Sarmiento y Rivadavia

011 7368 5613

 

Totem Club

Avellaneda 1751

011 2180 8206

 

La Panche

Belgrano 1852

011 5154 1842

 

Bendito Antojo

Independencia 101

011 3850 1147

Reserva Natural

 

  • RESERVA NATURAL “EL DURAZNO”

 

Fue declarada con el Decreto Provincial Nº469/2011, para preservar una cualidad única de la zona: sus 435 hectáreas de pastizales, que preservan características de los pastizales precolombinos que fueron desapareciendo desde la llegada de los caballos a la región.

En el interior de la reserva también se observa una significativa presencia de talas (celtis tala), una de las formaciones boscosas nativas de la Provincia de Buenos Aires.

En la Reserva Natural de Marcos Paz podés encontrar más de 60 especies de aves como por ejemplo: horneros (furnarius rufus), patos bacino (anas flavirostris), macá común (rollandia rolland), teros reales (imatopus melanurus), chimangos (milvago chimango), caranchos (caraca plancus), teros (vanelus chilensis) y benteveos (pitangus sulphuratus)

Escasamente se suele visualizar algún ciervo o venado de las pampas.

 

  • CIERVO O VENADO DE LAS PAMPAS

 

Nombre científico: "Ozotoceros bezoarticus celer"

El venado de las pampas recibe también como nombre ciervo de las pampas. Posee como nombre científico Ozotoceros bezoorticus celer. Esta especie pertenece a la familia cervidae, también pertenece a la clase de los mamíferos y al orden artiodactyla.

Esta especie habita en Paraguay, el sur de Brasil, en Uruguay, en la región pampeana de Argentina, en el nordeste de Corrientes y sobre la faja costera de la provincia de Buenos Aires

y cuya población bonaerense se encuentra en peligro de extinción. Por ello la especie fue declarada Monumento Natural de la Provincia de Buenos Aires , lo que incluye la veda total y permanente para la caza de la especie.

El Venado de las pampas es un pequeño cérvido que tuvo una amplia distribución en los pastizales sudamericanos. Durante gran parte del siglo XIX  fue intensamente perseguido por su cuero, llegando a exportarse más de 2.000.000 de cueros entre 1860 y 1870. Esta sobreexplotación para el uso de cueros y consumo de carne, sumada a la modificación de gran parte de su hábitat por la intensificación de la agricultura y la ganadería, han provocado una fuerte reducción en  el número de individuos de sus poblaciones.

En la actualidad en la provincia de Buenos Aires se cuenta con una población de aproximadamente 150 a 200 individuos registrados, distribuidos en la Bahía Samborombón, desde el sur del Río Salado hasta la ría de San Clemente del Tuyú. Están  comprendidos dentro de la Unidad de Conservación Bahía Samborombón, que contiene la Reserva Natural Bahía Samborombón (RNBS), la Reserva Natural Rincón de Ajó (RNRA) y el Refugio de Vida Silvestre Bahía Samborombón (RVSBS).

Frecuenta zonas de campo abierto y pastizales altos con presencia de arbustos, aunque puede vérselo en zonas anegadizas y cangrejales, evitando las zonas boscosas.

En Marcos Paz, homenajeamos a este ejemplar, preservado actualmente por la Fundación Vida Silvestre en la zona de lo Bahia de Sanborombón, que fue mencionado en testimonios de viajeros que visitaron la región actualmente delimitada en la Reserva Natural El Durazno.

Museo de Ciencias Naturales

 

Museo de Ciencias Naturales "Lucas Kraglievch"

Fundado en Julio de 2013 por el Intendente Ricardo Curutchet, es la primera institución dedicada a las Ciencias Naturales en Marcos Paz. Este nuevo museo exhibe algunos de los fósiles hallados en Marcos Paz y está destinado a albergar una importante colección paleontológica.

El museo se encuentra ubicado en José C. Paz 146 , su horario de atenciòn es  Lunes, martes y Viernes de 8 a 15 hs., miércoles y jueves de de 8 a 17 hs. y  sábados de 11 a 16 hs.


Para informes y consultas:

Teléfono: 011-2377-4177
Email: paleontologia@marcospaz.gov.ar
Para información acerca de las excursiones guiadas a la Reserva Paleontológica acercarse al museo, o ir personalmente a la reserva paleontológica  (Ruta 3 Km. 48)  los días sábados a partir de las 16:00  hs

 

Dónde dormir

Tierra Mansa - Posada de Campo & Spa -
Es un lugar ideal para descansar en Pareja o en Familia, realizar eventos empresariales o disfrutar de unos días entre amigos. Contamos con 3 suites para 2 personas y 3 departamentos para 4 personas con cocina completa, Pileta, SUM de 90 m2 para todo tipo de actividades equipado con Led de 40`y sonido para conferencias, Sala de Masajes, Salón de Pilates con Maquinas, Salón para actividades corporales, Sala de juegos, parrillas, parque de 6000  m2 con juegos para los niños y arboles centenarios.
Dirección: Santa Fe 301 (Esq. Balcarce)
TEL: 011-15-3628-8581

 

 

 

Villa Mercedes Marcos Paz
Dispone de 3 habitaciones con baño privado y desayuno express.  Eventos, Asado al asador y horno de barro.
Parque de 3000m2 con variadas especies de árboles frutales y plantas
Pileta y Solarium
Dirección: Montesquieu 908 (Esq. Esmeralda)
TEL: 02227-15-616900

 

La Posada de Marcos Paz  
La Posada es un emprendimiento familiar que brinda atención personalizada en un ambiente cálido en contacto con la naturaleza . El edificio es una casa antigua remodelada, sus amplias habitaciones fueron aprovechadas para convertirlas en 4 departamentos totalmente equipados para 2, 3 y hasta 5 personas, que abren sus puertas a la galería y el jardín donde hallará un agradable descanso. UN LUGAR VERDE DONDE ALOJARSE EN LA CIUDAD DEL ÁRBOL.
Dirección: San Martin 713 (Esq. Constitución)
TEL: 02227-15-553261  

 

Estancia Los Ombues

Moderno Clubhouse Con imponente arboleda y colorido Farway de golf darán el marco ideal a tu fiesta e invitados, que disfrutarán con exclusividad de este imponente club de campo de 47 hectáreas ubicado a 50 minutos de Capital.

Parque fotográfico, Habitaciones con baño privado, Vestuarios con duchas individuales, Amplio estacionamiento interno, Instalaciones recreativas y deportivas (Piscina con solárium, plaza de juegos infantiles, Tenis, Futbol, Golf, Vóley), calles internas para paseos en carruajes.

Podes pasar un día de campo o un fin de semana. Consultas: 01163971978 Facebook :https://www.facebook.com/estancialosombues.ok/

 

Estancia Los Ombues

Granja Educativa ALDO JOSE :PASA TU DIA O FIN DE SEMANA EN LA GRANJA, Y EN FAMILIA.
Podes reservar tu lugar para pasar un dia o un fin de semana, con los suyos, en nuestro casco y compartir el día de granja. Dos habitaciones con lugar para 10 huespedes, living, comedor, parrilla, galeria, baño completo, TV por Cable, heladera con frizer, microondas, e implementos de cocina completo para 12 personas.
Comuníquese por facebook, Instagram, whatsApp (1122778455), o por mail a granjaaldojose@gmail.com

 

I²+D

¡Ya están agregadas las bases y condiciones! Descarga el archivo adjunto abajo.

Reserva Natural "El Durazno"

Fue declarada con el Decreto Provincial Nº469/2011, para preservar una cualidad única de la zona: sus 435 hectáreas de pastizales, que preservan características de los pastizales precolombinos que fueron desapareciendo desde la llegada de los caballos a la región.

En el interior de la reserva también se observa una significativa presencia de talas (celtis tala), una de las formaciones boscosas nativas de la Provincia de Buenos Aires.

En la Reserva Natural de Marcos Paz podés encontrar más de 60 especies de aves como por ejemplo: horneros (furnarius rufus), patos bacino (anas flavirostris), macá común (rollandia rolland), teros reales (imatopus melanurus), chimangos (milvago chimango), caranchos (caraca plancus), teros (vanelus chilensis) y benteveos (pitangus sulphuratus)

Casa de la Cultura

La Casa de la Cultura de Marcos Paz está ubicada en Belgrano y 25 de Mayo, frente a la Plaza principal de la ciudad.
Cuenta con una sala de Museo "Ricardo Giancola", donde se exponen objetos donados por familias marcospacenses y otros objetos antiguos que han correspondido a medios de comunicación como telégrafos, imprentas y también a la primera Iglesia Católica de nuestra comunidad.
Además cuenta con una Sala de Exposiciones donde se realizan muestras de artistas plásticos locales y regionales, presentaciones de libros y Café Literario.
Teléfono: (0220) 477-3045
Horario: Lunes a viernes de 8.30 a 16.00 hs.

Jardín Botánico

El Jardín Botánico Municipal  “Florencio Malatesta” está ubicado en el predio de la Quinta de Devoto, 43772, Ruta Provincial 200, Marcos Paz, cumple un rol fundamental en la conservación de la biodiversidad: muchas de las especies encontradas pertenecen a la parquización original de la quinta. También se encuentran especies nativas, cuya preservación contribuye sostener los paisajes originales de la zona, y también a conservar la fauna autóctona, como pájaros y mariposas.

Además de ser un espacio verde, recreativo, tiene también todo un componente educativo y de conservación el hábitat.
La visita al jardín es libre y gratuita.

 

Facebook

Museo Islas Malvinas

Fue inaugurado el 5 de abril de 2013 y se encuentra ubicado en al calle Ferrari 15. Podemos encontrar diferentes objetos, vestimenta y fotos de la Guerra de Malvinas. El lugar se encuentra coordinado por los veteranos de Malvinas de Marcos Paz.

Cuenta con una imagen de Manuel Belgrano donada por el Instituto Belgraniano de Marcos Paz. La Parroquia San Marcos Evangelista, se encargó del diseño, refacción del patio y construcción de un altar con la imagen de las virgenes de las tres fuerzas

El Museo cuenta con cuadros, gigantografías, recuerdos, vestimenta, comidas, representaciones, y distintas cosas que rememoran la época y lo que vivieron los ex combatientes durante la Guerra de 1982 en el Atlántico sur. Está destinado a ser visitado por todos los vecinos de la comunidad, y para las distintas instituciones del distrito.

Espacio Colonia Gutiérrez

Se trata de un espacio dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, donde se desarrollan actividades recreativas.

Punto de encuentro donde realizar actividades recreativas, acondicionado y transformado en un lugar abierto a la comunidad. Allí, niños y adolescentes participan de talleres de panadería, huerta, cerámica y reciclado, entre otras propuestas culturales y artísticas. También realizan recorridos históricos y jornadas comunitarias donde disfrutan del contacto con la naturaleza y el esparcimiento. El Espacio Colonia Gutiérrez recibe a chicos que integran organizaciones comunitarias e instituciones vinculadas a la niñez, alumnos de escuelas, y también adultos mayores.

Acceso Zabala S/N

Marcos Paz

Teléfono: 0220-4771013 / 0220-4770217

Facebook

Templo San Marcos Evangelista

 

San Marcos Evangelista

La edificación data del año 1917. En su interior encontramos la imagen del Santo Patrono, protector de matrimonios, escribanos escritores y poetas. En el año 1950 se finalizó la construcción, y en el año 2000 fue declarado Santuario.

En su arquitectura posee altares de mármol, ónix y vítreo originales. El templo cuenta con un libro de testimonios, fundamental para cono cer, pedir o agradecer.

Se encuentra ubicado en la calle Sarmiento y 9 de Julio frente a la plaza San Martin.

 

Batalla de Villamayor

BATALLA DE VILLAMAYOR, la historia no contada

¿Por qué la Batalla de Villamayor estuvo tanto tiempo escondida en la historia? ¿Fue por la necesidad de tapar una masacre que poco tuvo que ver con el contexto bélico de la época? ¿Fue por la necesidad de esconder la búsqueda del mismo objeto que le dio origen?

El 28 de enero del año 1856, tropas de la Confederación Argentina compuesta por antiguos soldados rosistas y con Gerónimo Costa a la cabeza arriban a Zárate ocupando la ciudad y luego marchando en dirección a Luján con el objetivo de sumarse con una columna de fuerzas federales al mando del general José María Flores, pero este ya había sido derrotado el 25 de enero en Laguna Cardoso por fuerzas enviadas por el entonces ministro de Guerra del Estado de Buenos Aires, Bartolomé Mitre. Abrumado por las fuerzas porteñas se dirige hacia el sur, siendo perseguido por las mismas. El 31 de enero fue alcanzado por las tropas del general Esteban García, “El Gato”, derrotado y con la mayoría de sus hombres fusilados, siendo 140 soldados incluidos sus comandantes: el coronel Mayor Jerónimo Costa, y los coroneles León Benítez y Ramón Bustos, hijo del ex gobernador de Córdoba.

Las ejecuciones excedían ampliamente cualquier acuerdo para reprimir las revueltas.

 

Periódicos de la época publicaron:

 

“Han muerto o han sido fusilados, en el acto de ser aprendidos, Bustos, Costa, Olmos (si no lo está, lo estará, voto al chápiro).

Trofeos, la espada de Costa, ruin y mohosa. El carnaval ha principiado. Los paisanos han tomado a Olmos, los paisanos han lanceado a Bustos, ellos han perseguido a Costa y lo han fusilado.

Se acabó la mazorca.” (Escrito por Sarmiento en El Nacional, Ibídem. Pág. 105).

 

“El verdadero triunfo de la causa del pueblo no ha sido Caseros, sino Laguna de Cardoso, en donde fue destruido Flores y Villamayor, en donde sucumbieron ayer Costa y Bustos.” (La Tribuna Ibídem. Pág. 105)

 

El nombre de este combate “Batalla de Villamayor” se debe a que según documentos de la época tuvo lugar en el paraje o estancia de los Villamayor que se encontraban en La Matanza desde 1775 cuando Don Pedro Villamayor adquirió las tierras de la mano directa del representante del rey. Los documentos sobre el combate delimitan el mismo a dicha estancia marcospacense que en ese momento pertenecía al Cuartel III de La Matanza, que comprendía “la Cañada de La Paja, hasta tocar el Cuartel del Pozo” en la cuenca del arroyo Morales (Virrey del Pino, 20 de Junio, Merlo y Marcos Paz).

 

ESPACIO RECREATIVO Y DIDÁCTIVO "PASEO BATALLA DE VILLAMAYOR"

La Batalla de Villamayor encontró un espacio que lo recuerda en Marcos Paz. Este año se puso en marcha el Espacio Recreativo y Didáctico "Paseo Batalla de Villamayor"', donde se recrea esta historia para que gane lugar en la memoria colectiva de la comunidad.

Se trata del predio donde durante décadas funcionó un basural a cielo abierto, que luego de la apertura de la Planta de Tratamiento de Residuos (Ecopunto) comenzó el proceso de remediación del lugar. El objetivo de este lugar es revalorizar el pasivo ambiental, refuncionalizando el espacio recreativo, de interés histórico y didáctico acerca del cuidado de la naturaleza y el tratamiento responsable de los residuos.

En diciembre de 2018 iniciamos, junto con ACUMAR, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y diferentes universidades, el proyecto de creación del Primer biocorredor de la Cuenca Matanza-Riachuelo.

Los avances del proyecto de Restauración y Recomposición de los Recursos Naturales del ex basural alcanzan varias dimensiones, entre los que se destaca el establecimiento exitoso de la cobertura vegetal (95%).

Este potente impacto positivo ambiental desencadena ventajas ecosistémicas de gran envergadura que están siendo evaluadas por los diferentes grupos científicos que conforman el proyecto. Por un lado, el mejoramiento del suelo y su enriquecimiento en materia orgánica y biodiversidad y, por el otro, la capacidad de retención hídrica, además de recuperar un espacio para la recreación de la población.

 

Fuentes:

Moliné de Berardoni, Enriqueta (1978). “Historia de Marcos Paz: Desde sus orígenes hasta la creación del Partido. 1636-1880”.

Pomés, Raúl; Viturro, Alejandra. “Las luchas civiles en La Matanza”. En: Actas de las Segundas Jornadas de Historia Regional de La Matanza, UNLaM, San Justo, 2008

Pomés, Raúl; Viturro, Alejandra. “Territorio, poder y estructura social en La Matanza en la época de Rosas”. En: Actas de las Primeras Jornadas de Historia Regional de La Matanza, UNLaM – ISFD nº 82, San Justo, 2005.

Fiestas Populares

 
Festival de Carnavales

Febrero

Festival de Carnavales, con la participación de murgas y comparsas locales e invitadas.

 

Escultura paleontológica: Mastodonte

Notiomastodon platensis

Los mastodontes, como Notiomastodon, están relacionados lejanamente con los elefantes actuales y los mamuts, con los que se los suele confundir. Para distinguirlos hay que mirar la forma de sus dientes, si sus cúspides son mamelonadas se trata de mastodontes, en cambio si son laminares se trata de mamuts o elefantes. Además los mastodontes conforman la fauna fósil típica de sudamérica, mientras que los mamuts jamás llegaron a habitar América del Sur.

Escultura Paleontológica: Cóndor

Pampagyps imperator

Este cóndor podía superar los 2,50 metros de envergadura con sus alas abiertas y tenía garras más fuertes que las del cóndor actual, por lo que se estima que podía cazar a sus presas. Su nombre significa "buitre emperador de las Pampas”. Fue descripto en 2018 a partir de restos fósiles hallados en "Cantera Vignona III", en el partido de Marcos Paz.

Escultura Paleontológica: Gliptodonte

Panochthus tuberculatus

Panochthus es un  gliptodonte, pariente de los armadillos, que vivió en América del Sur durante el Pleistoceno. Superaba los 3 m de longitud. La parte superior del cráneo y el cuerpo estaban protegidas por una armadura hemisférica integrada por cientos de placas óseas redondeadas, que su cara externa estaban recubiertas por pequeñas figuras uniformes. El estuche caudal poseía en su base una serie de anillos móviles y la parte posterior de la cola estaba recubierta  por un tubo achatado, recubierto de espinas córneas.

Monumento a Nelson Mandela

Monumento a Nelson Mandela

 

 

Escultura Paleontológica: Tigre Dientes De Sable

Smilodon Populator, comunmente conocido como Tigre Dientes De Sable. Animal carnivoro cuya caracteristica mas destacable era la longitud de sus caninos que llegaban a medir alrededor de 20cms. de largo. Su peso rondaba los 360 a 400 kg y llegaba a medir alrededor de 1.10 o 1.20
de altura hasta la cruz. Previo a su extincion hace alrededor de 10 000 años atras llego a ocupar el sitio de depredador maximo ocupándo el territorio que abarcan desde Amwerica del Norte hasta America del Sur en toda su extencion.Principalmente habitando la region Pampeana...

Marcos Paz Film TV

Marcos Paz Film-TV es un programa de fomento de la producción audiovisual. Para que la comunidad de Marcos Paz explore nuevas formas de narrar sus propias historias. Producción de contenidos para cine y televisión en todos sus formatos.

Este proyecto se implemento para incentivar la producción de largometrajes, cortometrajes, clips, y cualquier tipo de contenido audiovisual hecho en Marcos Paz. La idea es poder fomentar a aquellos productores independientes a plasmar sus planes en las pantallas y así enriquecernos culturalmente con nuevas historias

 

Jorge Newbery

 

  • JORGE NEWBERY

 

 

El 24 de enero de 1909, Newbery partió de “Los Ombúes” a bordo del globo “Patriota”, de 1.200 m3, adquirido en París. Con ese globo llegó a Marcos Paz, en la provincia de Buenos Aires

¿Quién era Jorge newbery?

Hijo del odontólogo estadounidense Ralph Newbery y de la argentina Dolores Malargie, nació en el domicilio familiar situado en la calle Florida de Buenos Aires. A la edad de ocho años visitó solo los Estados Unidos. Más tarde, de nuevo en Argentina, realizó sus estudios en la escuela escocesa San Andrés de Olivos, obteniendo el título secundario de bachiller en 1890.

Viajó a Estados Unidos para realizar sus estudios de ingeniería en la Universidad de Cornell. En 1893 continuó en el Drexel Institute de Filadelfia, donde fue alumno de Thomas Alva Edison y en 1895 obtuvo el título de ingeniero electricista. Al regresar a su país empezó a trabajar como jefe de la Compañía Luz y Tracción del Río de la Plata.

En 1897 ingresa en la Armada Argentina -en tiempos del conflicto de límites con Chile- como ingeniero electricista. Además, desempeñó funciones de profesor de natación en la Escuela Naval y en 1899 la Armada lo envió a Londres para la adquisición de material eléctrico.

Su carrera en la Armada duró hasta que en 1900 fue nombrado Director General de Instalaciones Eléctricas, Mecánicas y Alumbrado de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, función pública que desempeñaría hasta su muerte.

En 1904 ocupó la cátedra de Electrotecnia en la Escuela Industrial de la Nación (posteriormente Escuela Técnica Otto Krause), que había sido creada y dirigida por el ingeniero Otto Krause en 1893. Ese mismo año volvió a viajar a los Estados Unidos para asistir al primer Congreso Internacional de Electricidad, realizado en la ciudad de Saint Louis, donde fue vicepresidente de la sección "Transmisión de Fuerza y Luz" y en el que presentó un trabajo de ochenta páginas titulado Consideraciones generales sobre la municipalización de los servicios de alumbrado, que sería incluido en los Anales de la Sociedad Científica Argentina

En 1906 el Ing. Newbery participó nuevamente de éste congreso, esta vez en la ciudad británica de Londres, donde se constituye la International Electrotechnical Commission [IEC] con sede en dicha ciudad.

En 1913 el Ing. Newbery participó de la IEC en Berlín, Alemania, y a su regreso fue nombrado Presidente de la Comisión Electrotécnica Honoraria de Argentina. El 18 de octubre de ese mismo año, junto a un grupo de veinticinco especialistas, co-fundó el Comité Electrotécnico Argentino, representante nacional de la IEC. Ese mismo día y ese mismo grupo, fundó la Asociación Electrotécnica Argentina [AEA].

El Pampero, inicio de la aeronáutica argentina.

Junto al paraguayo Silvio Pettirossi, al peruano Jorge Chávez y al mexicano Alberto Braniff; Newbery fue uno de los primeros aviadores iberoamericanos.

Jorge Newbery inició su pasión por dominar el aire cuando conoció al aeronauta brasileño Alberto Santos Dumont (1873-1932). El 25 de diciembre de 1907 Jorge Newbery y Aarón Anchorena cruzaron el Río de la Plata en el globo El Pampero para aterrizar en Conchillas, Uruguay. Aunque en Argentina ya existían algunos pocos antecedentes de ascensiones en globo, el cruce del Río de la Plata se convirtió en un acontecimiento popular. El Pampero salía de la Sociedad Sportiva Argentina, ubicada en Palermo donde hoy se encuentra el Campo Argentino de Polo.

Pocos días después, el 13 de enero de 1908, fue creado el Aero Club Argentino, presidido por Aarón Anchorena, con Jorge Newbery como vicepresidente segundo, y presidente desde 1909 hasta su muerte en 1914. El ACA estaba ubicado en la quinta Villa Ombués, en el barrio de San Benito, próximo a las Barrancas de Belgrano de la ciudad de Buenos Aires. El 17 de octubre su hermano Eduardo Newbery, en compañía del Sgto°1 Romero, se perdieron con El Pampero y sus cuerpos nunca fueron encontrados. El 9 de abril de 1909 escribió el primer artículo periodístico sobre aviación en Argentina, titulado «Aeronáutica» y publicado en el diario El Nacional.

A pesar de la tragedia y de una opinión pública que comenzó a considerar el vuelo en globo como excesivamente peligroso, Newbery preparó un nuevo globo, El Patriota, y revitalizó la aerostación con la colaboración del diputado socialista Alfredo Palacios. Su persistencia en volar será la causa directa de su divorcio ese mismo año. Poco después se sumaría otro globo, el Huracán. Con este último, el 28 de diciembre de 1909 Newbery batió el récord sudamericano de duración y distancia al recorrer 550 kilómetros en 13 horas, uniendo Argentina, Uruguay y Brasil, y colocándose en el cuarto lugar mundial de tiempo de suspensión y en sexto lugar en recorrido. Este globo "el Huracán" recibió el nombre de uno de los clubes más populares de fútbol de Buenos Aires, y hoy uno de los más populares en la Argentina, el Club Atlético Huracán, fundado el 1.º de noviembre de 1908, y apodado "el globo". El 5 de noviembre de 1912 batió el récord sudamericano de altura al alcanzar los 5.100 metros en el globo Buenos Aires.

Newbery totalizaría 40 ascensiones en globo en tres años. Por ese tiempo actuaban también otros aeronautas argentinos como Eduardo Bradley, el teniente Ángel María Zuloaga, Aníbal Brihuega, Pedro L. Zanni. Poco después, en homenaje a su hermano, mandó construir otro globo, el Eduardo Newbery, de 2.200 metros cúbicos, el más grande que se haya elevado en Argentina. En 1916, Bradley y Zuloaga cruzaron por primera vez la Cordillera de los Andes en este globo.

Página 1 de 3

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fiesta de la Torta Frita

En el marco de los festejos del Día de la Bandera, en el día de ayer se celebró una nueva edición de la Fiesta de…

Día de la Bandera en Marcos Paz

El Intendente Ricardo Curutchet encabezó el acto central por el Día de la Bandera a 204 años del fallecimiento del General Manuel Belgrano. Ricardo afirmó…

Día de la Bandera en Marcos Paz

El Intendente Ricardo Curutchet encabezó el acto central por el Día de la Bandera a 204 años del fallecimiento del General Manuel Belgrano. Ricardo afirmó…

Se inauguraron dos nuevas aulas en la Escuela Técnica Nº 1

En primer lugar, la concejala Verónica Mc Loughlin destacó que estas dos nuevas aulas que se inauguran en esta escuela van a poder ser utilizadas…

Entrega de apoyo económico a deportistas locales

Esta mañana, el Municipio hizo entrega de un apoyo económico a deportistas locales. Darío Gómez del área de Deportes, destacó que “el Municipio aporta su…

Mi Chiche 2 se suma a los comercios adheridos a Proyecto BIDI y acepta Crypto

Nemesio Rodríguez, integrante del área de Desarrollo Productivo, indicó que este negocio ubicado en Av San Martín, entre Sarmiento y Avellaneda, “es un comercio más…

  ||      Acceso a WEBMAIL     ||

© 2017 Municipio Marcos Paz- Diseño Super Diseño Web